Imagínate que llegas a una exposición de arte y la obra que estás viendo comienza a reaccionar con tus pulsaciones, suena interesante, ¿no crees? Pues es justo lo que crea el artista visual mexicano Rafael Lozano-Hemmer, quien estará presentando su trabajo inmersivo en Superblue Miami.
Por lo general, el trabajo artístico de Lozano-Hemmer se activa en tiempo real a partir de datos biométricos de los visitantes a sus exposiciones, ya sea con la respiración, los latidos, la voz o las huellas dactilares.
Pulse Topology
¿3,000 bombillas suspendidas que brillan a partir de los latidos de los visitantes? Sí, seguro suena extraño, pero es posible en esta exposición participativa en la que conforme se atraviesan crestas y valles los sensores en Superblue van registrando nuevos latidos que sustituyen a los más antiguos y así se va creando una conexión entre todos, a través del arte.
Pero no sólo disfrutarás de las obras del mexicano, sino también de la de tres exponentes del arte: Es Devlin, teamLab y James Turrell, quienes en conjunto presentan Every Wall Is a Door, una serie de instalaciones dinámicas.
Con Pulse Topology Rafael Lozano-Hemmer termina una serie de obras de arte biométricas que fueron expuestas por primera vez en la Bienal de Venecia, con éstas, el artista es el primer mexicano en representar a México en este evento, en el 2007
Lo que debes saber
- Exposición: Pulse Topology
- Dónde: Superblue Miami | 1101 NW 23 Street, Miami, Florida, 33127
- Horario: Lunes a jueves de 11 am a 7 pm | Viernes y sábado de 10 am a 8 pm | Domingo de 10 am a 7 pm
- Sitio web: https://www.superblue.com/
Sin duda el mexicano brilla en cualquier lugar del mundo, y en esta exposición inmersiva no es la excepción.
Recuerda que Verest Magazine también está en redes sociales:
- IG: @verestmagazine
- FB: @verestmagazine
- TW: @MagazineVerest