Cuando Edo Nakatani abre una olla de caldo en Fideo Gordo, comienza una historia. La de un chef que creció entre la tradición japonesa y la intensidad gastronómica de México. Su restaurante en la Ciudad de México no es un local más de ramen: aquí el udon es el protagonista y se sirve con una personalidad que no se encuentra en ningún otro rincón de la ciudad.
Nakatani, con formación en el Culinary Institute of America lanzó proyectos innovadores como las salsas Nakanoke & Sons, luego renombradas IKI, fusionando técnica y creatividad. Ha hecho de Fideo Gordo un templo donde Japón y México se abrazan en un tazón humeante. La herencia de su abuelo en Awajishima, una isla donde los fideos son casi religión, se encuentra con el maíz, el chile y el ingenio de la cocina mexicana.
El udon de Edo
Aquí, cada bocado es una revelación: el udon grueso y perfecto, elaborado con un rigor casi artesanal, se sumerge en caldos robustos que pueden tener la profundidad de un dashi japonés o la potencia de un mole bien logrado. Los toppings no se limitan a lo esperado; hay ingredientes que desafían y sorprenden, como chicharrón prensado o salsas con ese umami explosivo que solo un chef como Edo puede balancear con maestría.
El éxito de Fideo Gordo no ha sido casualidad. Desde su apertura, se ha convertido en el lugar de peregrinación para los amantes de la cocina fusión, un espacio donde se desdibujan las fronteras gastronómicas sin perder autenticidad. A su lado, la chef Tere González (Pujol, Eleven Madison Park) ha sido pieza clave en la consolidación de este fenómeno culinario.
Pero Nakatani podría definirse como un explorador de sabores, un artesano del umami que ha sabido moverse con precisión en la industria. Su filosofía de trabajo lo ha llevado a mantener una propuesta curada, íntima y de altísima calidad, algo que se refleja en la euforia con la que se agotan sus clases de ramen casero.



En un mundo donde la fusión muchas veces se siente forzada. Fideo Gordo es la prueba de que dos tradiciones pueden encontrarse con naturalidad, siempre que haya un maestro en la cocina.
Recuerda que Verest Magazine también está en redes sociales:
- IG: @verestmagazine
- FB: @verestmagazine
- TW: @MagazineVerest
¡Disfruta más Experiencias Verest!