Prepara tu termo con cafecito o un rico chocolate y algunos panes de muerto, porque La Llorona te espera en Xochimilco. Calma, no te asustes, lo que pasa es que como seguro ya te diste cuenta, ya comenzó esa época del año en la que rendimos tributo a todas aquellas personas que ya dejaron este mundo terrenal, nos referimos al Día de Muertos, y podemos encontrar más de una actividad en la Ciudad de México para vivirla de muchas maneras.
De la que te platicaremos es una representación teatral que ocurre en la laguna Tlilac, en Xochimilco, y para llegar a este lugar, necesitas tomar una trajinera que sale desde el embarcadero de Cuemanco, y que te adentrará por los oscuros canales, pues la obra por supuesto es en la noche, del que fuera declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987.




Vamos en busca de La Llorona
La experiencia para vivir La Llorona en Xochimilco comienza en el embarcadero de Cuemanco, nuestra recomendación es que vayas con ropa abrigadora. El trayecto en trajinera desde ahí es de aproximadamente 45 minutos, mismo tiempo que lleva la salida, aunque puede alargarse un poco más, debido a que podría congestionarse el canal principal por los que salen de la obra previa, si es que vas a la segunda función.
Al llegar a la Laguna, las trajineras se vuelven butacas, pues una a una se van acomodando a manera de media luna para que puedas disfrutar el show que es una producción del propio embarcadero y que combina luces, sonido y danzas prehispánicas para contar la historia.




Previo al inicio de la obra, si es que se te olvidó el café, llegarán chinampas con café, atole, ponche, elotes, esquites, y tamales, para que disfrutes de la mejor manera la función, que por cierto, está cumpliendo 31 años de representarse en el lugar. Así que prepárate para escuchar el lamento de La Llorona, de una manera muy diferente.
Llega cómodamente
Si bien existe transporte público que te lleve hasta Xochimilco, y estando allá puedes comprar tus boletos, esta experiencia la vivimos con civitatis, quienes pensaron en todo, sin importar si vives en la Ciudad de México, o si eres turista y estás de visita por acá. La reserva para este espectáculo la haces directamente en línea, y te incluye lo siguiente:
- Transportación ida y vuelta desde un punto en específico.
- No harás fila al momento de llegar al embarcadero de Cuemanco, pues tendrás una entrada preferencial.
- Contarás con un guía que, durante el trayecto a Xochimilco, te dará información que seguro no sabías tanto de Xochimilco, como de la leyenda de La Llorona misma.
- Por supuesto el chofer está certificado.
- Puedes reservar hasta 24 horas antes del espectáculo.
- Es posible cancelar hasta 3 días antes de la fecha que elegiste.
Lo que debes saber
- Obra: La Llorona. Semillas del mañana
- Cuándo: Viernes, sábados y domingos del mes de octubre, hasta el 17 de noviembre.
- Horarios: Viernes 19:00 h | Sábados 19:00 y 21:00 h | Domingos 21:30 h.
- Dónde: Salida embarcadero de Cuemanco, en Xochimilco.
- Reservaciones para tour: Civitatis
Y bueno, no podemos despedirnos sin dejarte algunos datos que quizás no sabías de Xochimilco. En total son 11 canales, y entre todos ellos suman 180 km. Ah, y si te preguntas por qué el agua en el día se ve negra, no es porque esté sucia, sino que en el año 800 a de C, hizo erupción un volcán, por lo que hay tierra volcánica en el fondo de los canales.
En el caso de las chinampas o trajineras, la tradición de llevar arcos de flores surge en el año 1900, cuando Porfirio Díaz lo vuelve turístico, ya que cuando había algún festejo, la costumbre era adornar el arco con flores naturales y ponerle el nombre de la persona a la que se le celebraba, sin embargo, con el paso de los años, las flores comenzaron a ser de papel, y ya con nombres fijos.
Recuerda que Verest Magazine también está en redes sociales.
- IG: @verestmagazine
- FB: @verestmagazine
- TW: @MagazineVerest
¡Disfruta más Experiencias Verest!
Toulouse reminiscencias de lo clásico que te trasladan a lo moderno