Mariposa Monarca

La mariposa monarca y su danza en el oyamel

¿Te has preguntado cómo es ser testigo de un espectáculo natural que trasciende fronteras y temporadas? Te contamos que cada año, entre noviembre y marzo, los bosques de oyamel en el Estado de México nos regalan una de las postales más conmovedoras del planeta.

Miles de mariposas monarca completan un viaje épico desde Canadá y Estados Unidos para hallar refugio en las montañas de nuestro país, eligiendo a Valle de Bravo como su sede invernal. Este Pueblo Mágico, con su clima amable y ambiente sereno, se convierte en el escenario idóneo para conectar con la naturaleza de forma profunda y memorable.

Piedra Herrada: El portal para ver un manto naranja

Si buscas accesibilidad y belleza en un mismo lugar, el Santuario Piedra Herrada es tu mejor opción y está muy cerca del centro. Este paraje forma parte de la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, un sitio que la UNESCO ha declarado como Patrimonio Natural de la Humanidad. Es una experiencia única ver cómo las monarcas cubren los árboles, simulando flores vivas suspendidas en el aire a más de 3,000 metros de altura, y el camino para llegar es una travesía en sí misma.

Santuario Pieda Herrada Monarca

El Capulín: Una caminata entre coníferas hacia la hibernación

Otra alternativa fascinante es el Santuario Ejido El Capulín, ubicado en Donato Guerra, un destino que te exige un poco más de esfuerzo físico pero que recompensa tus sentidos. Aquí te toca dejar el coche para caminar con un guía en grupo cuatro kilómetros de paisajes que nos recuerdan a los cuentos de hadas, entre bellos árboles de coníferas.

Este es uno de los sitios que la monarca elige cada año para pasar la temporada de hibernación, brindándote un panorama que te dejará sin aliento por su grandiosidad y calma.

Mariposa Monarca

Protocolos de avistamiento: Te cuidamos a ti y a ellas

Para que la experiencia sea completa y respetuosa, es indispensable seguir ciertas reglas básicas para no importunar a nuestras viajeras de alas naranjas. Te aconsejamos planear tu visita entre las 11:00 y las 14:30 horas, ya que es el momento de mayor actividad de las mariposas, especialmente en enero y febrero, los meses clave. Recuerda llevar ropa cómoda y abrigadora, pues el terreno es de alta montaña, y por favor, no uses perfume ni flash al momento de tomar tus fotografías.

La conservación es clave, ya que la monarca se encuentra catalogada como especie “En Peligro” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Si prefieres olvidarte de la logística y solo dedicarte a disfrutar, considera que agencias locales como Adventure Traveling VIP o Explora Valle tienen recorridos guiados.

Valle de Bravo te espera no solo con el espectáculo de sus visitantes invernales, sino también con su riqueza cultural, su reconocida gastronomía y la calidez que caracteriza a su gente. Este destino es perfecto para quienes buscan una escapada y vivir momentos memorables cerca de un fenómeno que nos recuerda la magia de la vida.

Recuerda que Verest Magazine también está en redes sociales.

¡Disfruta más Experiencias Verest!

Un viaje a Mont-Tremblant: donde la montaña se viste de otoño