Ballenas en la Patagonia un espectáculo que cada temporada de invierno embellece la costa.

El invierno se transforma cuando las ballenas tocan la costa

Todos estamos de acuerdo en que viajar es más que sólo el destino, se trata de vivir experiencias que nos transformen, que dejen huellas imborrables en nuestra memoria. Así que pensando en esto, te haremos una recomendación que deberías considerar al menos una vez en la vida: el avistamiento de Ballenas en la Patagonia argentina, una experiencia invernal majestuosa.

¿Por qué viajar a Argentina en invierno? Porque en esta época del año ocurre un fenómeno natural único, la llegada de la ballena franca austral a las costas del Golfo Nuevo. Lo realmente impresionante de esto, es que en ningún lugar del mundo es posible verlas tan cerca de la costa como en Puerto Madryn, que cabe decirte es un destino ideal para practicar ecoturismo y el avistamiento de fauna marina.

Desde principios de junio y hasta fines de noviembre, estos cetáceos que parece que llegan sabiendo que las esperan, eligen las aguas frente a la Península Valdés, para aparearse y dar a luz.

Cientos de Ballenas franca Austral llegan cada invierno a Puerto Madryn, en la patagonia argentina.

Así puedes ver a las ballenas

Entre septiembre y noviembre, el avistamiento de ballenas en la Patagonia alcanza su punto más emocionante. Existen dos formas principales de vivir este espectáculo natural: desde la costa o a bordo de una embarcación. Ambas opciones permiten observar de cerca a la ballena franca austral en su entorno natural, una experiencia que te permite conectar profundamente con el océano.

A sólo 15 km de Puerto Madryn, Playa El Doradillo ofrece uno de los mejores lugares para ver estos cetáceos desde tierra firme. Durante la marea alta, las ballenas se acercan sorprendentemente a la orilla permitiendo un avistamiento silencioso y sin necesidad de embarcarse.

Si prefieres vivir la experiencia en altamar, el punto de partida ideal es Puerto Pirámides, el único poblado dentro de la Península Valdés. Desde ahí, salen embarcaciones guiadas por expertos que te acercan de manera segura y respetuosa al hábitat de las ballenas franca austral.

Los paseos tienen una duración aproximada de 90 minutos y se realizan en embarcaciones autorizadas. Algunas operadoras incluso ofrecen submarinos turísticos con visión subacuática, una propuesta única en el mundo que permite observar el comportamiento de las ballenas desde una perspectiva fascinante.

Cómo llegar a Puerto Madryn

La forma más directa de llegar es mediante vuelos desde Buenos Aires, aunque también puedes volar a Trelew, a unos 65 km, y completar el trayecto por carretera. Existen paquetes turísticos que incluyen traslado, alojamiento y excursiones de avistamiento de ballenas en la Patagonia, ideales para planear una experiencia completa sin complicaciones.

La recomendación es que para revisar información actualizada, consultes el sitio Visit Argentina y comenzar a diseñar tu viaje.

La naturaleza siempre encuentra formas de maravillarnos, y pocas son tan impactantes como esta. Estar frente a estas ballenas, en un entono tan imponente como la costa sur de Argentina, despierta una conexión inmediata con el mundo natural. Sólo basta detenerse un momento y dejarse asombrar.

El invierno en el sur tiene un motivo poderoso para viajar: la llegada de las ballenas y con ellas, se abre la oportunidad de vivir una experiencia única.

Ballenas franca austral, en la Patagonia.

Recuerda que Verest Magazine también está en redes sociales.

¡Disfruta más Experiencias Verest!

Québec te espera: El camino hacia la aventura comienza aquí