Cuando viajamos quisiéramos que el reloj avance lento para aprovechar al máximo el tiempo que tenemos, y visitar infinidad de lugares en un sólo día para conocer lo más que se pueda. Sin embargo, ¿te has detenido a pensar que a veces pareciera que tenemos prisa y no disfrutamos como se debe? Bueno, es aquí donde aparece el slow travel.
Podríamos decir que el slow travel es una filosofía de viaje en donde la idea principal es explorar el lugar en el que nos encontramos con calma, en donde la experiencia viajera sea realmente de calidad en cada uno de los sitios a los que llegamos.
Y aunque no hay destinos predestinados a ello, sí podemos sugerirte algunos para experimentar el slow travel en México.
Real de Catorce | San Luis Potosí
En este Pueblo Mágico sentirás que el tiempo se detiene o por decirlo menos, transcurre de una manera distinta a la de cualquier otro lugar. Recorre sus calles empedradas con encanto, observa la inmensidad de las montañas que parecen vigilantes de esa calma antigua. Si quieres conocer la historia minera de este destino, entonces siéntate en un café local y ponte a platicar con la gente, puedes pasar horas, así sin prisas.
Vivirás el slow travel desde el primer momento en el que llegues, te darás cuenta conforme pasen los días que de una u otra manera reconectarás contigo mismo, pero también con el destino.

Cruza con calma el legendario Túnel Ogarrio, que es la puerta de entrada a Real de Catorce, en él no pueden pasar dos vehículos al mismo tiempo, ni tampoco un autobús por lo alto; las leyendas cuentan que este túnel se utilizaba para pasar los minerales, pero también dinero a ciertos templos.
Además, date un tiempo más para conocer la cosmovisión de los huicholes y comprar alguna de sus artesanías hechas con chaquira. Déjate llevar por Real de Catorce en San Luis Potosí y vive una experiencia extraordinaria.
San Cristóbal de las Casas | Chiapas
Entre mercados, talleres artesanales y excursiones a comunidades tzotziles como San Juan Chamula y Zinacantán, avanzarás a un ritmo pausado. Esto te permitirá conocer las diversas tradiciones indígenas que aún siguen vigentes. ¿Sabías que San Cristóbal es el santo patrono de los viajeros?
Conoce y respeta sus tradiciones, sobre todo cuando vayas a estas comunidades, empápate de su cultura, por ejemplo hay sitios en los que no puedes tomar fotografías porque se consideran espacios sagrados, como el interior de la iglesia de San Juan Bautista, hay personas que estarán al pendiente de que no lo hagas, te podrían multar.

San Cristóbal de las Casas está en el corazón de los Altos de Chiapas, aquí te toparás con autenticidad. Entre los sitios que puedes visitar está el museo de la medicina maya, o el mercado local, bastante colorido, por cierto.
Para vivir una experiencia cultural, está el andador Real de Guadalupe qué está lleno de cafés, librerías y tiendas de artesanías, recuerda apoyar la economía local y por ningún motivo pidas que bajen los precios.
Bacalar | Quintana Roo
Ahora vámonos a vivir el slow travel lejos del bullicio de Tulum y Cancún, que sí, también tienen su encanto, pero hoy nos enfocaremos en Bacalar donde el tiempo pasa entre colores.
Frente a la Laguna de Siete Colores disfruta de conversaciones sin prisa mientras te dejas llevar por el vaivén de una hamaca y sientes la brisa o escuchas el silencio mientras el atardecer ocurre, o bien da un paseo en kayak al amanecer, procura no utilizar lanchas de motor para no dañar el ecosistema de la laguna.
Hospédate en hoteles sustentables, en Bacalar encontrarás varias cabañas eco-amigables en las que además podrás estar en contacto con la naturaleza y la calma te inundará. Conoce un poco más de la historia de Bacalar y su relación con los piratas, visitando el Fuerte de San Felipe.
En la gastronomía te sugerimos que te olvides de esas comidas de nombre rimbombante, más bien disfruta de la sazón local, por ejemplo pide un ceviche a los pies de la laguna, sopas mayas qué respetan las recetas yucatecas; pide unos tacos de pescado al pastor o unas empanadas de chaya con queso de bola o el tradicional relleno negro, y para terminar tu día un buen café artesanal o un agua de pitahaya, según el clima y tu antojo.
Recuerda que el slow travel se trata de darle mucho peso a la experiencia más que sólo hacer un cheklist de sitios visitados y cosas hechas. Adéntrate en la cultura, las tradiciones y haz comunidad.
Recuerda que Verest Magazine también está en redes sociales.
- IG: @verestmagazine
- FB: @verestmagazine
- TW: @MagazineVerest
¡Disfruta más Experiencias Verest!