El desierto esconde secretos de millones de años, algunos duermen bajo la arena, otros aguardan en el Museo del Desierto Chihuahuense (MUDECH), que celebra 15 años como guardián de la historia natural en Chihuahua. Un recinto donde los fósiles cuentan relatos de un mundo prehistórico, los cactus desafían el clima extremo y la evolución revela su magia en cada rincón.
Para celebrar su aniversario, el museo organizó una serie de actividades que sumergieron a los visitantes en la riqueza del ecosistema desértico. La fiesta comenzó con el ‘Taller Infantil de Identificación de Especies de Dinosaurios’, donde los pequeños exploradores viajaron millones de años atrás para conocer las criaturas del periodo cretácico. Más tarde, en el auditorio, una proyección documental desenterró historias de fósiles que han marcado la historia del desierto chihuahuense.

Magia prehistórica en cada sala
El recorrido por las salas del museo revela los tesoros del pasado y del presente. Desde la llegada de los primeros humanos al continente hasta la megafauna que alguna vez dominó estas tierras: mamuts, tigres dientes de sable y gonfoterios. En las salas 3 y 4, la evolución tomó protagonismo con una charla sobre la transformación de los dinosaurios en aves y el mar que alguna vez cubrió el actual desierto, hace más de 100 millones de años.
El compromiso con el medio ambiente también tuvo su espacio. Con el apoyo de la jefatura de Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Delicias, se llevó a cabo la donación de plantas y árboles nativos, junto con el taller ‘Cuidado Ecológico’, que inspiró a las nuevas generaciones a proteger el planeta.
El cierre del aniversario fue un deleite para los sentidos. La música llenó el museo con la presentación del Coro Monumental de Delicias y la Orquesta del Centro de Estudios Musicales de Chihuahua, un recordatorio de que la historia, la ciencia y el arte pueden entrelazarse para crear experiencias inolvidables.
El MUDECH, ubicado en Ciudad Delicias, abre sus puertas de martes a viernes de 9:00 a 16:00 h, y los fines de semana de 10:00 a 17:00 h. La entrada tiene un costo de 37 pesos para público general, con tarifas especiales para estudiantes, docentes e INAPAM. Una visita que garantiza un viaje al pasado sin salir del presente.
Recuerda que Verest Magazine también está en redes sociales:
- IG: @verestmagazine
- FB: @verestmagazine
- TW: @MagazineVerest
¡Disfruta más Experiencias Verest!