Cada año con la llegada del verano sucede un espectáculo natural que ilumina los bosques: la aparición de luciérnagas convierten la noche en un escenario mágico. Este 2025, la temporada será del 20 de junio al 10 de agosto.
Visitar uno de los 18 santuarios autorizados en Tlaxcala dedicados a la conservación es más que sólo una experiencia visual inolvidable, es también una oportunidad para reconectar con la naturaleza y apoyar el ecoturismo responsable.
De hecho hay dos municipios que son perfectos para el avistamiento de la bioluminiscencia que generan las luciérnagas durante su ritual de apareamiento: Calpulalpan y Nanancamilpa. En el caso de este último encontrarás el Rancho Buenavista un centro ecoturístico que tiene una larga historia, y que con el paso de los años se ha transformado para recibir a visitantes que están ávidos de vivir experiencias que los acerquen a la vida natural.

Desconectar para reconectar
Esta idea de desconectarse para reconectar, aunque pudiera parecer que está de moda, cobra mucho sentido cuando lo vives de primera mano. Don Luis será quien te reciba en Rancho Buenavista, un lugar con más de un siglo de historia que abrió sus puertas en 1892.
Desde hace siete años, este espacio se ha transformado en un centro ecoturístico pensado para ofrecer al viajero una estadía cómoda y enriquecedora, adaptada a distintos estilos de viaje. Durante tu visita, te platicarán con orgullo la historia del rancho y cómo, a través del turismo responsable, buscan preservar el entorno natural y devolverle a la tierra parte de lo mucho que nos ha dado.
Una de las grandes ventajas de Rancho Buenavista en Nanacamilpa, Tlaxcala es que puedes disfrutar de experiencias ecológicas y culturales en cualquier época, haciendo de tu visita una oportunidad continua para reconectar con lo esencial.
1. Actividad de reforestación
La preservación de la naturaleza es el centro de todo, cuidarla, protegerla y preservarla es esencial. En este rancho una de las actividades que realizarás durante tu visita es justamente plantar un árbol, puede ser un pino, cedro u oyamel.
2. Degustación de pulque
En una de las mañanas de tu estancia conocerás un poco más sobre cómo se elabora la también conocida «bebida de los dioses», el pulque. Don Luis te podrá enseñar el raspado de maguey para la extracción del aguamiel, la savia que al fermentarse se vuelve pulque. Te darán a probar natural o curado, tú eliges.
3. Entendamos más sobre el maíz
Sin duda alguna esta es la base de nuestra alimentación. De manera profunda conocerás de su historia, los tipos de maíz, su simbolismo y el papel en la agricultura.




4. El árbol de los deseos
Esta es una de las actividades de reconexión pues de lo que se trata es que de entrada conozcas uno de los árboles dentro de la propiedad que tiene ya 200 años de vida. Además, si nos centramos en el pensamiento mágico, se dice que si vas a los pies de este árbol y escribes un deseo en un listón y lo amarras a una de sus ramas, las hadas harán realidad eso que pediste con todo tu corazón…, ¿vale la pena intentarlo, no crees?
5. Experiencia Holística
Aquí se trata que hagas un trabajo de introspección pero a través del arte, que con creatividad explores tu energía espiritual y tu lugar en el universo. Esto se logra gracias a una sesión de pintura guiada. Esta actividad no ocurre todos los días, por eso la recomendación es que preguntes por ella al momento de tu reserva.

A dormir, cabecear, pa’ mañana madrugar
En cuanto al hospedaje tienen 10 habitaciones con dos camas tamaño matrimonial y baño privado; 4 cabañas con dos habitaciones, una pequeña cocineta, mesa y baño privado; 5 glampings con espacio para dos personas; y una amplia zona para acampar.
Además, al ser una empresa familiar, que por cierto, seguro conocerás a los hijos y nietos de Don Luis, te harán sentir justo como en casa, todos estarán al pendiente del más mínimo detalle para que la pases gratamente y serán ellos quienes te cuenten infinidad de historias.
Cabe señalar que todos los paquetes de alojamiento incluyen:
- Acceso al centro de avistamiento de luciérnagas, pan y café después del recorrido, que es de dos horas ida y vuelta, aproximadamente.
- Caminata matutina para observar la naturaleza.
- Desayuno típico en Casa Nanacamilpa, ¿qué tal te caerían unos chilaquilitos con un café de olla?
- Comida local con un amplio respeto por la cocina tradicional de la entidad. El mole les queda uff, ojalá en tu visita te toque que preparen esa delicia!!




Recomendaciones para tu viaje
- Guarda en tu maleta ropa cómoda, abrigadora y un impermeable, pues la zona es fría y puede llover en tu recorrido.
- Considera llevar zapato de senderismo o antiderrapante.
- Lleva un par de power banks para cargar tu celular o cualquier otro dispositivo, pues el Rancho Buenavista tendrá energía eléctrica sólo por la tarde y a las 10 de la noche aproximadamente se «baja el switch».
- Toma en cuenta que no hay wifi, por lo que si quieres estar conectado a internet, tendrás que usar tus datos.
- Evita el uso de repelentes y perfumes.
- Realiza tu reserva con anticipación.
Hay escapadas que sirven para conocer y encontrar lugares mágicos, en donde cada experiencia que vives te ayuda a reconectar con la naturaleza, con el entorno o incluso contigo mismo.
Recuerda que Verest Magazine también está en redes sociales.
- IG: @verestmagazine
- FB: @verestmagazine
- TW: @MagazineVerest
¡Disfruta más Experiencias Verest!