Conoce algunos de los cenotes en Yucatán a los cuales puedes meterte a refrescarte un poco.

Los mejores cenotes en Yucatán que tienes que visitar en tu próximo viaje

Estamos completamente seguros que cada vez que viajas encuentras alguna belleza natural, ya sea por recomendación o porque simplemente de pronto llegaste a ella. Y justo es lo que ocurre con los cenotes en Yucatán que en cuanto los ves, te das cuenta de la enormidad de la naturaleza.

Así que si tienes algunos días disponibles o estás considerando salir de vacaciones, te compartimos algunos de los cenotes en los que puedes sumergirte y conocer un poco las entrañas de nuestra tierra.

Ik-Kil

Comencemos por este cenote, cuyo nombre en maya significa «El lugar de los vientos», está rodeado de una impresionante flora tropical que evidentemente es el hogar de muchas especies que van creciendo con el paso del tiempo. Pájaros Toh o tucanes es un poco de lo que podrás ver.

Este es uno de los cenotes en Yucatán considerado entre los más bonitos y a la vez emblemáticos de la región. Cuando llegues a él, sentirás que te estás reflejando en un espejo natural, además de que la riqueza biológica está presente, así como la cultural. La historia narra que era un lugar de sacrificios y leyendas, por su cercanía con la zona arqueológica de Chichen Itzá.

El cenote Ik-Kil tiene una profundidad de 48 metros aproximadamente y se encuentra a 3 kilómetros de la antigua ciudad maya. Para ingresar al parque que lo alberga, puedes comprar tu boleto en línea, está abierto de lunes a domingo de 9 de la mañana a 5 de la tarde.

Xcanahaltún

A sólo unos minutos de la ciudad de Valladolid se encuentra esta maravilla natural de 90 metros de ancho en donde verás diversas formaciones rocosas. Otra de las cosas que hacen bastante atractivo al cenote Xcanahaltún es que al centro del mismo hay una pequeña plataforma que te permite descansar mientras se disfruta de la belleza del entorno.

De hecho, es posible alquilar kayaks y chalecos salvavidas para que recorras y explores cada rincón de esta belleza que, por cierto, es un cenote tipo caverna.

Nohmozon

Si eres fan del buceo o de practicar snorkel, este es uno de los cenotes en Yucatán que se vuelven perfectos para ello gracias a su tamaño y a sus tres cuevas. En sus bóvedas irás viendo estalactitas y estalagmitas que reciben la luz del sol que se filtra entre la inmensa vegetación, así que el espectáculo es particularmente hermoso.

Por supuesto las aguas cristalinas están más que presentes, lo que lo vuelve aún más atractivo. Se encuentra aproximadamente a una hora de la ciudad de Mérida y hay costo de entrada que vale mucho la pena pagar.

Xkekén y Samulá

A cinco kilómetros del pueblo Mágico de Valladolid se encuentra el Parque Xkekén. Ahí, te encontrarás con dos cenotes mayas. El cenote que lleva el mismo nombre, está adornado en su interior con estalagmitas y al medio día un haz de luz natural desde la bóveda aumenta su majestuosidad. Una impresionante vista y aguas cristalinas la contemplarás en el cenote Samulá.

La comunidad de artesanos de Dzitnup ofrece sus productos como ropa típica, recuerdos y accesorios para nadar.

Siempre se ha creído que los cenotes tienes cierto misticismo y una estrecha relación con el inframundo, por lo que eran considerados como lugares sagrados y con mucho simbolismo para la cultura maya, así que en verdad vale mucho la pena visitarlos.

Recuerda que Verest Magazine también está en redes sociales.

¡Disfruta más Experiencias Verest!

Aldo Sport Club Montreal: La colección que define la temporada