Tercer Festival Nacional de Máscaras Tradicionales Tlaquepaque 2025

Tlaquepaque: cultura y tradición en el Festival Nacional de Máscaras

México está lleno de sorpresas. Cada ciudad, cada pueblito, resguarda tradiciones vivas, historias milenarias y expresiones culturales que reflejan la identidad única de cada región. Y uno de esos lugares mágicos donde la cultura se siente en cada rincón es Tlaquepaque, Jalisco.

La cultura que se vive en México, no queda duda que es vasta, diversas expresiones artísticas se articulan para preservar las tradiciones. Del 21 de junio al 6 de julio se celebraron las Fiestas de San Pedro Tlaquepaque, una de las festividades más emblemáticas del estado, dedicadas al santo patrono del municipio.

Durante dos semanas, el Teatro del Pueblo fue el epicentro de la fiesta. Locales, turistas, artesanos, bailarines y amantes de la cultura se reunieron para celebrar al máximo, vivir el auténtico folclore mexicano, pero también disfrutar de la algarabía de este destino que está lleno de historia y sabor.

Y como parte de estas, tuvo lugar uno de los eventos más coloridos: el Tercer Festival Nacional de Máscaras Tradicionales Tlaquepaque 2025.

Michoacán: danzas y máscaras que cuentan historias

Entre presentaciones musicales, artesanías, comida típica y danzas, Michoacán fue el estado invitado, y nos trajo lo mejor de su folclore: las famosas Danza de los Viejitos, de los Kurpites y del Pescador, las cuales llenaron el escenario de color pero también de mucha emoción y diversión.

Durante el mensaje inaugural del Tercer Festival Nacional de Máscaras Tradicionales Tlaquepaque 2025, el director de Turismo, Arwin Matanael Ramos Casa, expresó con orgullo: «Es una celebración que honra el alma, la identidad y la creatividad de nuestros pueblos. Esta exposición es un homenaje a nuestras raíces indígenas, mestizas y populares, y un espacio para imaginar nuestro futuro a través del arte».

Entre las voces clave del evento también estuvo Esther Morales Navarro, coordinadora del Comité de Pueblos Mágicos, quien destacó el papel fundamental de los artesanos en la identidad cultural. Tlaquepaque es el Pueblo Mágico más hermoso de todos, porque está lleno de artesanos que en cada pieza entregan su corazón, su creatividad y la historia de cada familia.

También compartió que, en esta tercera edición del festival, se inscribieron más de 60 máscaras tradicionales provenientes de distintos estados del país, reflejando la riqueza y diversidad cultural de México.“Les invito a que sientan este festival y que lo vivan. Hay que seguir viviendo Tlaquepaque”.

Reconocimiento al talento: lo mejor del Festival de Máscaras

Durante la premiación del Tercer Festival Nacional de Máscaras Tradicionales Tlaquepaque 2025, el jurado evaluó cada pieza con base en criterios como:

  • Limpieza del trabajo
  • Sencillez de la máscara
  • Técnica
  • Originalidad
  • Tradición
  • Conexión con el uso vivo de la máscara.

Gladys Abascal, integrante del jurado, compartió una reflexión sobre lo que representa el arte tradicional en el presente.“Las sociedades son dinámicas, y hablar de tradiciones no significa quedarse estáticos en el tiempo. Hay elementos que se incorporan, pero sin dejar de lado el sentido y la esencia que da identidad a los pueblos”.

Ese equilibrio entre innovación y respeto por las raíces fue justamente lo que destacó en el trabajo de los artesanos participantes.

Con eventos como este, las Fiestas de San Pedro Tlaquepaque 2025 reafirman el papel de este Pueblo Mágico como referente cultural del occidente de México, consolidándose como un punto de encuentro para la memoria, la creación artística y el orgullo comunitario.

Artesanos premiados por honrar nuestras raíces

  • Categoría: Tradicional Barro

Alberto Rojas Fierro | Ermitaño | San Martín de las Flores

  • Categoría: Tradicional Piel

María de Lourdes Bañales Villalobos | Bolita Canela | Tonalá

  • Categoría: Tradicional Madera

Enemonio Anciola Hernández | Luzbel | Michoacán

  • Categoría: Tradicional Mixta

Ernesto Ramírez de Jesús | Fulgor | Oaxaca

  • Categoría: Contemporánea

Iván López de Santos | Pajarito | Zapopan

Lo que debes saber

  • Exposición: Festival Nacional de Máscaras Tradicionales Tlaquepaque 2025
  • Dónde: Casa Colibrí | Calle Morelos # 256, Centro Histórico, Tlaquepaque
  • Cuándo: Del 6 al 27 de julio
  • Horario: De 10:00 a 20:00 horas

Recuerda que Verest Magazine también está en redes sociales.

¡Disfruta más Experiencias Verest!

Roadtrip con paraguas: Viaje seguro en cada gota de lluvia