Bienvenidos a la mesa donde la memoria se hornea y el sabor se viste de fiesta, un ritual dulce que en México tiene abolengo prehispánico, como el de la papalotlaxcalli o pan de mariposa. Aquellos panes de amaranto y maíz que los antiguos ofrendaban han mutado, tras la conquista, en el delicioso sincretismo que hoy conocemos: el pan de muerto.
Nuestra inmersión en la gastronomía nacional nos lleva a celebrar este ícono cultural, ese bollo redondo de aroma cítrico que simboliza el cráneo con sus huesitos en masa espolvoreados de azúcar. Este manjar es un puente que une la vida y la ausencia, y que cada año la Ciudad de México exalta a través de eventos que refrendan su estatus de capital gourmet.

Un festín de texturas y linajes de sabor
Sabemos que esta tradición es un pretexto de oro para que los maestros panaderos se superen, trayéndonos a la mesa versiones que respetan la historia y coquetean con la vanguardia. Por eso, nos dimos a la tarea de asistir a La Paneada Santa Clara 2025, un encuentro que rinde homenaje a este emblema dulce, donde la crema y la nata fina se encuentran con el inconfundible azahar.
Dieciocho panaderías icónicas compitieron con propuestas que iban del respeto absoluto a la receta de antaño hasta audaces rellenos que invitan a perder el sentido con el primer bocado. Permítanme decirles que la experiencia es un verdadero paseo por el talento y la pasión que le ponen a la masa en la capital del país, con toques de guayaba, café de olla e incluso queso de bola.
Los laureados de la sazón moderna
Para quienes somos de paladar conocedor, atestiguar estos certámenes es un deleite, ya que se consolida quién lleva la batuta en la perfección de las recetas con historia. Los expertos y el público votaron, y hoy les decimos: vayan tras la pista de los galardonados para su propio Santo Chopeo con un vaso de leche.
Consuelo se llevó el reconocimiento por su Pan de Muerto Tradicional, (sí, votamos por él), fue un ejemplar fiel que nos remonta a la infancia con cada mordida a pesar de estar glaseado de naranja y limón, una manera diferente de colocar el azucar. Por otro lado su pan estilo brioche perfumada con flor de azahar nos voló la cabeza
Pastelería Mallorca deslumbró en la categoría Relleno con una propuesta que combina el queso mascarpone y la compota especiada de guayaba con piloncillo, una dupla de sabores que te hace levitar. También votamos por éste.
Originalidad y tradición en cada mordida
El pan de Buñuelo se coronó como el Más Original al atreverse con una cubierta de chocolate blanco y tocino, un riesgo culinario que resultó un acierto rotundo, digno de la experimentación en alta repostería. al igual por el que votamos y nos sorprendió: El pan de muerto de Tere Cazola con relleno de queso de bola El Gallo Azul, ese sabor caracteristico yucateco. Además, Elizondo se ganó el People’s Choice con su exquisita masa tipo brioche, demostrando que la sencillez bien ejecutada siempre conquista a los comensales.


Ahora te toca a ti emprender esta deliciosa travesía por Ciudad de México, arma tu ruta panera y vive la tradición mordida a mordida. Vístete de sibarita y déjate seducir por el sabor de la temporada, un auténtico deleite que solo México nos regala.
Recuerda que Verest Magazine también está en redes sociales.
- IG: @verestmagazine
- FB: @verestmagazine
- TW: @MagazineVerest
¡Disfruta más Experiencias Verest!
Calzado con sabor a México: las nuevas colaboraciones de Panam
Cacao Dubái y azahar: el match perfecto del pan de muerto
De la ofrenda a la mesa: la cata que celebra el pan de muerto
Viajar con tu mascota: guía para encontrar hospedaje pet friendly
León: tradición, diseño y alta costura con sello mexicano 