Prepárate para esta temporada probar "nuevas presentaciones del delicioso pan de muerto, en la Ciudad de México.

Aroma a tradición: una celebración al pan de muerto con alma

Algunos aromas tienen el poder de detener el tiempo: el pasto recién cortado, el primer café de la mañana, o el pan salido del horno. Pero en esta temporada se suma uno más, el perfume de la flor de cempasúchil, señal de que llegó el momento de honrar a quienes ya trascendieron y que recordamos no sólo con la memoria, sino también a través de los sabores. Es así que el pan de muerto ocupa un lugar especial: ese aroma a mantequilla, azúcar y azahar que nos reúne cada otoño.

Pensando en esto y tomando en cuenta la creatividad de todos aquellos profesionales de la cocina, te dejamos algunas propuestas que tendrán mucho sabor en estos días, y que son ideales para compartir.

Buenos Díaz Cafetería

Esta cafetería es un clásico en la colonia Juárez de la Ciudad de México. Y este año, las maestras panaderas Gigdem Estefanía López Hernández y Casandra Ramírez Solís se pusieron bastante exquisitas, y pusieron manos a la obra para esta temporada. Cinco versiones de pan de muerto que seguro te gustarán. Está el clásico azucarado, uno relleno de crema batida con compota de guayaba, otro con relleno de crema de pistache y trozos que resaltan su sabor, pero hay dos más que llamaron nuestra atención.

  • Queso mascarpone: Relleno de crema de mascarpone, peras al vino tinto y cobertura de azúcar con jamaica deshidratada.
  • Chocolate y chile: Relleno de crema de chocolate Abuelita, con un toque de chile pasilla y acompañado de láminas de fresa.

Alcázar

Aquí es a donde tienes que ir si quieres un pan completamente clásico, pues lo que se busca es recordar esos sabores y aromas que mantiene viva esta celebración. En esta pastelería cada pieza es única, elaborada con mantequilla y ralladura de naranja, espolvoreada con azúcar.

  • Rellenos de mazapán hecho en casa.
  • Relleno de crema batida de la casa, suave y ligera al paladar.

Tagers San Ángel

Este restaurante recién abrió sus puertas al sur de la Ciudad de México y trae algunos sabores de temporada, pero necesitas probar uno en particular.

  • Catrina Smash Burger: Esta como te puedes imaginar es una hamburguesa cuyo pan es el clásico pan de muerto azucarado. Lleva doble carne molida de sirloin, queso, tocino y cebolla morada. Puedes acompañarla con una malteada a base de helado y pan de muerto, o con….
  • Pócima de brujas: Un coctel de otoño con ginebra, prosecco, limón, jarabe natural y un toque de carbón activado, ah, y un área de polvos mágicos.

Falling Piano Brewing Co.

No podemos dejar de brindar por nuestros seres queridos, y esta es una manera distinta de hacerlo. La fábrica de cerveza artesanal se puso a trabajar no precisamente haciendo pan de muerto, pero sí lo utilizó para esta cerveza.

  • Hecha con auténtico pan de muerto.
  • Tiene notas suaves de pan dulce, azahar que se equilibran perfectamente con la malta.
  • El estilo es Brown Ale ligera y dorada.
  • Te darás cuenta que es una cerveza muy aromática.

Cerveza Pan de Muerto en Falling Piano, una manera distinta de brindar por nuestros seres queridos

Tahona Boutique de Pan

En esta panadería además del clásico pan de muerto cubierto con azúcar, ajonjolí, o los rellenos con crema batida y diversos sabores (matcha, oreo, chocolate Abuelita, galleta), este año prepararon dos variantes muy peculiares.

  • Totomoxtle: Pan de masa madre relleno de camote a la mantequilla, y en la parte de arriba tiene esparcidas cenizas de la hoja del maíz que se le conoce como totomoxtle y azúcar.
  • Relleno de Chilacayote: Pan tradicional con cobertura de azúcar y relleno de dulce de chilacayote, esta última es un tipo de calabaza.

No importa si tienes antojo a las 8 de la mañana, a las 5 de la tarde o a las 3 de la mañana, esta panadería está abierta las 24 horas del día, de lunes a domingo. Así que no puedes decir que no tienes tiempo para ir a comprar un pan.

¿Ya fuiste por tu panecito?

  • Fue en 1999 cuando por primera vez se comenzó a preparar la pieza de tamaño individual del pan de muerto.
  • ¿Sabías que hay más de 2,400 variedades de pan dulce en México?
  • No te preocupes si tu panadería favorita no abrió, pues en todo el país hay cerca de 54,720, y tan sólo en la Ciudad de México hay cerca de 2,800, según información de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares de México (CANAINPA).
  • En México se consumen aproximadamente 36 kilos de pan al año, platícanos cuántas piezas de pan te comes por día.

Recuerda que Verest Magazine también está en redes sociales.

¡Disfruta más Experiencias Verest!

Cacao Dubái y azahar: el match perfecto del pan de muerto

Fotografía de la portada: Pan de Muerto en pastelería Alcázar