Aunque parezca título del libro de J. K. Rowling, ciertamente en Costa Rica puedes encontrar gran cantidad de animales extraordinarios, pero sobre todo son reales y viven en libertad absoluta. Este paraíso lleno de vida y con tanta fauna increíble, sería imposible mencionar todas las especies que lo habitan. El país alberga el 6% de la biodiversidad del planeta, ¡una locura!
Aquí te dejamos un vistazo a algunas de las especies más fascinantes y los mejores lugares para encontrarlas, sin embargo, en nuestra estancia en Golfo Dulce, pudimos apreciarlos todos y de manera sencilla sin necesidad de adentrarse a lugares remotos.
Ara Ambigua
También conocida como guacamaya verde, es posible verla volar los cielos de la zona de Tortuguero en el Caribe Norte del país, también los Parques Nacionales Carara, Bahía Ballena, Corcovado y Peñas Blancas en el Pacífico sur. Esta ave tiene una belleza peculiar y sus colores rojos y verdes son espectaculares, además siempre se ven en pares ya que son aves fieles a su pareja por toda la vida.
Rana de ojos rojos
Es muy tradicional de este país y la encontrarás en los árboles de los bosques tropicales como en la zona de Sarapiquí y La Fortuna. Este tipo de anfibio se hace presente a partir del atardecer y durante la noche, ya que de esta manera se protege más de sus depredadores.
Congo o Mono Aullador
Podríamos decir que son el despertador natural de los bosques tropicales. Este tipo de mono suele estar cerca de las zonas de playa y en casi todo el país, si estás en la zona de Manuel Antonio, Puerto Viejo, Pacífico Sur o en casi cualquier playa de Guanacaste Norte seguro escucharás sus aullidos que alcanzan hasta 5 km a la redonda.
Mariposa Morfo Azul
Ícono de Costa Rica y con un azul muy brillante. Principalmente se encuentra en las zonas de bosques lluviosos, por ejemplo, en Sarapiquí o en Alajuela.
Colibríes
Estos pajaritos hay por doquier y van desde los más pequeños que tu pulgar, hasta otros grandes del tamaño de dos manos juntas. Te asombrarán sus colores y lo desinhibidos que pueden ser cuando hay gente cerca de ellos, las montañas nubosas de Puntarenas y San Gerardo de Dota son lugares perfectos para admirarlos.
Tortuga Laúd
Es la más grande que existe y pueden llegar a pesar más de 900 kg, se alimentan principalmente de medusas lo cual ayuda mucho al balance de especies marinas. Este tipo de tortuga llega a las playas de Tortuguero, playa Naranjo en el Parque Nacional Santa Rosa; así como en las playas Grande y Langosta en la zona de Guanacaste.
Perezoso
No es un oso como muchos creen. Existen dos tipos de perezosos el de dos dedos y de tres dedos, lo cual sólo se nota en las extremidades delanteras. Estos animales de Costa Rica puedes encontrarlos en Sarapiquí, Cahuita, Parque Nacional Manuel Antonio, La Fortuna-Arenal, etcétera.
Mono Cariblanco o mono capuchino
Tiene ese nombre por su característica coronilla negra. Es muy común verlo cerca de los humanos y no les temen, así que no descuides tus objetos personales cuando los veas rondando por donde estés. Es posible verlos en diferentes zonas como en los Parques Nacionales Rincón de la Vieja, Corcovado, Manuel Antonio y en el área de Guanacaste Norte.
Ballena jorobada
Tener la oportunidad de ver uno de los grandes mamíferos del mundo en su estado natural es una experiencia única, y el Parque Nacional Marino Ballena, que tiene de forma natural un tómbolo, es decir, una formación rocosa y de arena que se asemeja a la cola de una ballena, es su sitio preferido para llevar a cabo su ciclo de reproducción durante los meses de julio a octubre. Además, en la Isla Violines, Bahía Drake e incluso en aguas del océano Pacífico en la costa guanacasteca se producen avistamientos.
Danta
Conocida comúnmente como Tapires el mamífero más grande que habita en la zona y es un herbívoro nocturno ya que a esta hora se expone menos al riesgo de ser cazado por los animales carnívoros. Vive tanto en zonas bajas como Guanacaste o en el Parque Nacional Corcovado, así como en el Cerro de la Muerte que es zona alta.
Tucanes
Hay dos tipos principales de variantes de esta especie de ave en Costa Rica. El Tucán Pico Iris, que es el más común con su plumaje negro y el gran pico con tonos verdes, amarillo, rojo, naranja y azul; principalmente habita en los bosques tropicales del país.
El otro tipo de tucán es el esmeralda, como lo indica su nombre, en su plumaje predomina el color verde, es más pequeño que el anterior y habita en zonas más altas y húmedas, como en el Volcán Poás, Parque Nacional Braulio Carrillo y Dota.
Araña tela dorada
Es muy común en el continente, puedes verla en mayor cantidad por las zonas cercanas al caribe de Costa Rica como Selva Bananito, Sarapiquí, Tortuguero en en Cahuita. A pesar de su tamaño, no es venenosa, su tela es de color dorado y bastante resistente. Se alimenta de aves pequeñas, murciélagos e insectos.
Quetzal
Un espectáculo de ave cuyo plumaje emula a un ave fénix. Sus colores y manera de volar son muy peculiares, ya que en época de apareo su vuelo es en ondas de arriba hacia abajo para que la cola serpentee en el aire. Podrás avistarlo principalmente en las zonas altas como en el Parque Nacional Los Quetzales y Turrialba.
Desde la pequeña hormiga, hasta la gran ballena jorobada, todos los animales de Costa Rica importan, y merecen ser tratados de forma digna al respetar su espacio y naturaleza silvestre; por ello, evitemos tocarlos o alimentarlos, y simplemente disfrutemos verlos en plena libertad que es en ella donde radica su fantástica y verdadera belleza.
¡Disfruta más Experiencias Verest!
La Revista: Golfo Dulce, la joya perdida de Costa Rica