Adéntrate en un viaje sensorial en Tequila Lab, en Zapopan, Jalisco.

Tequila Lab, una experiencia sensorial que te espera en Zapopan

Si eres tequilero de corazón, entonces hay un nuevo lugar en Zapopan, Jalisco pensado completamente para ti. Se llama Tequila Lab y por supuesto no podríamos encasillarlo como un museo, aunque de entrada podría parecerlo, pero más bien te diríamos que es la casa para los tequileros de corazón, y claro, también para los que quieren iniciarse en este mundo del tequila.

Además, es imposible negar que esta bebida es un referente de nuestro país ante los ojos del mundo, por eso, es que lo que se busca con Tequila Lab, es fusionar el pasado, el presente y el futuro y comprender la gran relevancia cultural y económica que tiene. Esto se logra a través de diversas actividades interactivas e inmersivas que se centran en la primera denominación de origen de México.

¿Sabías que hay 2,900 marcas de tequila registradas?, bueno, pues en este centro cultural y también de negocios, podrás ver expuestas 2,400 botellas del destilado, pero la idea es con el paso del tiempo tenerlas todas.

Shots de experiencias

En total son 7 las experiencias de las que podrás ser parte. Comencemos con las Clases de Tequila que se realizan en un laboratorio olfativo, en donde conocerás las sutilezas de la maduración del tequila así como sus características sensoriales. De ahí, a través de hologramas verás las características biológicas y taxonómicas del Agave Tequilana Weber variedad azul, que es la materia prima del tequila.

También, para descubrir el territorio del tequila, hay una proyección audiovisual que muestra la historia geológica de la región tequilera. Por medio del arte popular se ilustran los procesos tradicionales y agroindustriales desde el momento de la cosecha hasta la destilación.

Y no menos importante te internarás en una experiencia audiovisual sobre el Paisaje Agavero que por cierto, fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco. Vale mucho la pena también cómo es que este destilado ha marcado a muchas generaciones y es un motor económico y cultural, además de varias exposiciones sobre sustentabilidad, igualdad de oportunidades y la influencia que tiene en el arte contemporáneo.

Hablemos del tequila

Como datos curiosos, la Denominación de Origen Tequila (DOT) protege la producción en 181 municipios, de los cuales 125 se encuentran en Jalisco, seguido de Michoacán Tamaulipas, Nayarit y Guanajuato, que es en donde se tiene permitido plantar agave weber en su variedad azul.

Tan sólo en el 2020 se produjeron 374 millones de litros de tequila. Imagina, en 1974 se producían 53 millones de litros y se exportaban 23 millones, en el último año la producción de Tequila fue de 599 millones de litros y fueron exportados 399 millones de litros.

El nombre de este destilado se debe a la región que le dio su origen, hace más de dos siglos.

Lo que debes saber

  • Dónde: Avenida Guillermo González Camarena 750, Zapopan, Jalisco, junto al Museo Paseo Interactivo Japi.
  • Horario: Martes a domingo | 11 am a 7 pm.
  • Precio: $150 pesos general | $75 para menores de edad, beneficiarios del INAPAM y personas con discapacidad.

Recuerda que Verest Magazine también está en redes sociales.

¡Disfruta más Experiencias Verest!

Ya es hora de armar tu bucket list viajera