El maravilloso lenguaje cinematográfico siempre ha tenido el poder de llevarnos a conocer otros mundos, unos tantos imaginarios y otros tan vívidos como la realidad misma; pero es también un viaje a la mente de sus creadores. Es así como hace 10 años surgió Quebecine MX, un festival que este 2025 ya llegó a nuestro país.
En esta edición de la Muestra de Cine de Quebec, a la que ya puedes asistir y hasta el 2 de marzo, se proyectarán 11 largometrajes inéditos en la Cineteca Nacional, además de que se realizará un homenaje a la película infantil de culto que cumple 40 años, El perro que detuvo la guerra, del director André Melançon y que se ha distribuido en 125 países; la podrás ver el 22 de febrero o el 1° de marzo.

Para Jean-Sébastien Durocher, director de la programación del festival, tal y como ha ocurrido en las ediciones previas, se busca ofrecer al público mexicano un cine «liberado, potente, comprometido y determinado a empujar las fronteras y explorar diversos géneros».
Para él, contribuir a la escena cultural de nuestro país ha sido fundamental desde el primer momento en que llegó desde Montreal a México, no por nada, el ánimo es siempre de compartir.
De hecho, la idea de crear el festival Quebecine MX surgió luego de una invitación a programar un ciclo de cine quebequense para una institución cultural mexicana y de ahí, lo demás es historia, diez ediciones en su haber.

Oferta cinematográfica en Quebecine MX
Las películas que se presentarán este año como parte de la Muestra son inéditas en México. La programación invita a reflexionar sobre las dinámicas de poder y la relación de género en el angustiante encierro de Como el fuego, del director Philippe Lesage, así como en el thriller Día de caza, ópera prima de Annick Blanc.
Además, ofrece nuevas perspectivas sobre la naturaleza y sus misterios a través de la ficción animal Banquete boreal, que habla sobre los vínculos entre la vida y la muerte, mientras que en la película Cantos del este, se explora el regreso de la gran cría del Este de cigarras y los azares de la creación cinematográfica.
Te encontrarás también con la ficción basada en hechos reales en Soles Atikamekw, bajo la dirección y guión de Chloé Leriche, una película coral que mezcla relato histórico y poético, inspirándose libremente en los sueños, impresiones y recuerdos de los familiares de las víctimas de un accidente. Otra propuesta es el documental Una juventud francesa, de Jérémie Battaglia, quien narra la historia de Jawad y Belka, dos jóvenes de origen magrebí encuentran libertad en su pasión por las corridas de toros de Camarga.
Finalmente, en Vampiro humano busca suicida, es un filme de fantasía que lleva a reflexionar sobre la afirmación identitaria de los adolescentes. Otras de las películas que verás este año en Quebecine MX son Interceptados, Pastores, ¿A quién pertenezco? y Okurimono.

Lo que debes saber
- Evento: Quebecine MX, Muestra de Cine de Quebec
- Cuándo: Del 20 de febrero al 2 de marzo
- Dónde: Cineteca Nacional | Av. México Coyoacán #389, Xoco, Benito Juárez, 03330 Ciudad de México
- Cartelera: cinetecanacional.net | quebecine.com/editions/2025/
Tras nueve ediciones de Quebecine MX se han mostrado más de 100 producciones cinematográficas, además de la presencia de más de 40 cineastas, así como profesionales de la industria. Es así como este evento ya es un referente en nuestro país, además de realizarse en un recinto de talla internacional como es la Cineteca Nacional.
Recuerda que Verest Magazine también está en redes sociales.
- IG: @verestmagazine
- FB: @verestmagazine
- TW: @MagazineVerest
¡Disfruta más Experiencias Verest!
Si quieres conocer un volcán activo, Jala, en Nayarit es perfecto