Descubre Puerto Rico y escápate a vivir estas fiestas tradicionales de la isla que nunca deja de celebrar la vida.

Puerto Rico nunca deja de celebrar: experiencias imperdibles en la isla

Todo parece que el próximo año Puerto Rico continuará con su vibra festiva. La isla del encanto se prepara para recibir a viajeros de todo el mundo con actividades que al conocerlas tendrás muchas ganas de estar ahí. Además, te encontrarás con un lugar donde sus playas icónicas y sus coloridas calles coloniales te invitan a disfrutar su ritmo único y por supuesto, vivir el espíritu boricua al máximo.

Pero, ¿qué es lo que habrá en el 2026? aquí te lo platicamos:

Tradición, arte y fiesta

Las Fiestas de la calle San Sebastián es el evento se festejará del 15 al 18 de enero. El viejo San Juan se prepara para recibir a cientos de personas durante cuatro días seguidos, en los que la música, la gastronomía, la artesanía y los colores llenan esa famosa calle de mucha celebración. Esta es una de las fiestas más emblemáticas del Caribe y es un gran atractivo turístico para Puerto Rico, principalmente por el ambiente que se crea sin dejar de lado todo el tema cultural.

Nuestra recomendación es que si quieres visitar el país en SanSe, como también se le conoce a esta fiesta, debes de comenzar a realizar tu reserva, pues por lo general los hoteles en San Juan se llenan rápido. Ah, y no olvides el zapato cómodo para que puedas estar horas en la celebración, viendo pasar a los Cabezudos, unas figuras de cabezas grandes que desfilan y que son parte de este espectáculo tradicional.

Fiesta de San Sebastián en Puerto Rico, se celebra en el mes de enero

Carnaval de Ponce

En febrero, Puerto Rico se prepara para celebrar el carnaval más antiguo de la isla, cuyos orígenes se remontan a 1858. Durante siete días, Ponce se llena de color y fiesta con un programa repleto de actividades, pero la estrella indiscutible es el Festival de Baile de Máscaras, conocido por su icónico desfile de vejigantes, esos personajes tradicionales que desfilan con llamativas máscaras de papel maché y juguetean burlonamente con el público.

Incluso puedes adquirir tu propia máscara y sumarte a la celebración, donde los ritmos, las danzas y los tambores crean una energía a la que no te puedes resistir. Al cierre del carnaval, tiene lugar el simbólico Entierro de la sardina, un ritual que marca el inicio de la Cuaresma. El 2026 las fechas serán entre el 12 y el 17 de febrero.

La fiesta más dulce del verano boricua

El Festival de la Piña Paradisiaca es una de las celebraciones no sólo colorida, sino también deliciosa de Puerto Rico. Podría decirse que es un homenaje a la piña que es un orgullo agrícola de la isla. Cada año, el pueblo de La Parguera en Lajas se llena de vida con exhibiciones gastronómicas, música en vivo, artesanías y presentaciones de la cultura local. Sin dejar de mencionar que productores de esta fruta aprovechan para vender un poco de su cosecha.

Desde dulces y bebidas tropicales hasta platos creativos elaborados con piña fresca, el festival invita a residentes y visitantes a conocer el ambiente y la cultura caribeña. Además de la fiesta, encontrarás una amplia variedad de restaurantes, barras, paraderos, alquiler de botes y el atractivo de su famosa bahía bioluminiscente. Durante el festival también se celebra una carrera 5K que recorre la maria y los manglares que vale mucho la pena correr para conocer el encanto de La Parguera.

Un grito de pasión en el diamante

El deporte también se hace presente en Puerto Rico. Si te apasiona el beisbol entonces tienes que experimentar la pasión deportiva en el Estadio Hiram Bithorn en San Juan; el nombre es en honor al primer puertorriqueño en jugar en las Grandes Ligas (MLB). Este sitio, que se encuentra junto a Plaza las Américas, el centro comercial más grande del Caribe, es la casa de los Cangrejeros de Santurce.

Del 5 al 17 de marzo recibirá el World Baseball Classic 2026, el evento deportivo que recibirá a los mejores equipos de beisbol del mundo. Aquí no sólo vas a un partido, sino más bien vas a vivir la verdadera pasión por el deporte, en un punto de encuentro histórico. Y en esta nueva temporada llegarás a un estadio totalmente remodelado.

Tips clave para reservar vuelos

Sin duda estás a muy buen tiempo para planear tu viaje a esta isla paradisiaca del Caribe, por eso te dejamos algunas recomendaciones para tu compra de vuelos.

  1. Fechas flexibles. Si hay algo que ayuda al momento de buscar precios de vuelos es la fecha de viaje. Si no tienes que cumplir con un compromiso en particular, entonces considera mover tu viaje algunos días, ya sea en la llegada o en el regreso.
  2. El horario es oro. Tal y como sucede en el tráfico, evita volar en horas pico. La mayoría de las personas eligen viajar al medio día o por la tarde noche, así que tú aprovéchate esto y haz un seguimiento de los precios en distintos horarios para que elijas aquel que se te acomode, pero sobre todo, que te ayuda a ahorrar un poco de dinero.
  3. Explora aeropuertos cercanos. Si quieres una verdadera ventaja de ahorro, te proponemos que no busques sólo en un aeropuerto, hay ciudades que tienen más de uno. Ampliar tu búsqueda a terminales alternativas y regionales puede ser la jugada maestra para ahorrar, incluso podrías conocer un nuevo destino.
  4. Compara antes de comprar. Esta es una regla de oro. Antes de reservar compara los precios entre aerolíneas y agencias para que realices la mejor elección. Es una buena estrategia para encontrar ofertas.
  5. Lee las letras chiquitas. Para no vernos como novatos, lo que necesitamos es leer las letras pequeñas, pues puede haber cargos adicionales que elevarían el costo de tu boleto de avión. Recuerda, el precio más bajo, no siempre significa más barato.

Al final, recorrer Puerto Rico es dejar que su energía te alcance, te sorprenda y sin darte cuenta te haga parte de su ritmo caribeño. Y lo mejor de todo es que siempre encontrarás algo por visitar, hacer y conocer, porque aquí pareciera que todo el año es una celebración.

Recuerda que Verest Magazine también está en redes sociales.

¡Disfruta más Experiencias Verest!

Descubre el encanto de Mahekal en Playa del Carmen