Curioso que, mientras para algunos sea una decisión de última opción; paradójicamente para otros es sinónimo de cambio, aprendizaje y crecimiento humano. Lo cierto es que, nos guste o no, la migración forma parte consustancial a la naturaleza humana. Nos forjamos como migrantes y lo seguiremos siendo, aún y cuando existan variaciones nacionales que atribuyan aspectos políticos. Más allá de lo político, te has preguntado ¿Qué pasa desde el punto de vista del migrante?
Esta nota busca acercarlos al artista Pedro Gasca, empresario cafetero, originario de Colombia; quien, después de mudarse a México, desenvuelve su lenguaje como artista en donde realza la libertad, pertenencia, y legado de culturas convirtiendo fronteras en lienzos y experiencias en pinceladas que narran historias para explorar el sentido de pertenencia, el anhelo del hogar y la búsqueda de un lugar en el mundo con la colección ‘Las Migraciones’.
Pedro Gasca y su arte
Descubre la migración desde una lupa que plasma el cuerpo y las almas que, al cruzar territorios, llevaron consigo recuerdos y sueños. “Al encontrarme con la certeza de la soledad en este nuevo país, hallé refugio en el arte, en el deseo de sentirme libre y apegado a mí mismo, como si no existiera nada más. Soy un autodidacta, un caminante que ha investigado la cultura mesoamericana desde la pasión y el interés. Soy alguien que quiere expresar lo que siente y su relación con el mundo” comenta el artista.
La migración desde la perspectiva del artista viene del pensamiento en donde somos retazos unos de otros. ‘Las telas del destino’ plasma, el constante caminar de la vida poniendo en el futuro (frente a todos) la muerte que nos guía y nos une por igual.
Pero la muerte se ve presente en repetidas obras, como en la colección ‘Migrantes II’ en donde la muerte aparece como personaje principal halando cerdos que se asimilan a globos de feria. “La inspiración fue cuando Estados Unidos aplaudió la ocupación de Israel, pensé: Todos somos unos cerdos, aunque igual la muerte nos va a chingar a todos”. Aseveró el artista.
Eterna transformación
En un mundo donde las fronteras físicas a menudo dividen, el arte de Pedro Gasca se erige como un puente que une experiencias, culturas y emociones. Su obra no solo refleja la lucha y la soledad del migrante, sino que también celebra la riqueza de la diversidad y la resiliencia del espíritu humano.
A través de su mirada, somos invitados a reflexionar sobre nuestras propias historias de pertenencia y desarraigo, recordándonos que, a pesar de las adversidades, el arte tiene el poder de transformar el dolor en belleza y la incertidumbre en esperanza.
Así, la colección ‘Las Migraciones’ se convierte en un testimonio vibrante de la condición humana, donde cada trazo y cada color cuentan una historia de anhelos y sueños compartidos.
En este viaje artístico, Pedro Gasca nos invita a mirar más allá de las fronteras, a reconocer que, en última instancia, todos somos migrantes en busca de un lugar al que llamar hogar. Su legado, entonces, no solo reside en sus obras, sino en la conexión que establece entre todos nosotros, recordándonos que, aunque diferentes, estamos unidos por la misma búsqueda de identidad y pertenencia.
Recuerda que Verest Magazine también está en redes sociales.
- IG: @verestmagazine
- FB: @verestmagazine
- TW: @MagazineVerest
¡Disfruta más Experiencias Verest!