Conoce las ciudades que de una u otra fueron parte de Charles Bukowski. Edición de junio de La Revista Verest Magazine.

Déjate envolver por Charles Bukowski: Entre Licores y Letras

Su obra está impregnada de un profundo amor por los bares, el alcohol y las ciudades que dieron forma a su existencia y carrera literaria. Explorar los destinos productores de licores y las ciudades significativas en la vida de Bukowski nos permite entender mejor su mundo y su arte.

Los Ángeles, California

La ciudad de Los Ángeles es sin duda el epicentro de su vida y obra. Vivió la mayor parte de su vida aquí, y la ciudad aparece como un personaje recurrente en su obra, pero no lo que todo mundo conoce, él encontró en sus bares su inspiración diaria.

Bares como el «King Eddy Saloon» en Skid Row o el «Musso & Frank Grill» en Hollywood, fueron testigos silenciosos de sus noches interminables entre alcohol, prostitutas y algunas letras escurridas en un papel.

Nacido en la ciudad alemana de Andernach, a orillas del río Rin un 16 de agosto de 1920. Heinrich Karl Bukowski emigró con su familia a Estados Unidos a la edad de 3 años, olvidando sin saberlo su nombre por el de Henrry.

Después del High School, buscó fortuna en carreras como el arte, periodismo y literatura, sin embargo, la mala relación con su padre provocó el abandono de la escuela y una marcada violencia doméstica que influyó en la identidad del escritor que desde temprana edad se refugia en el alcohol.

La Biblioteca Pública de Los Ángeles, en West 5th Street fue un lugar muy frecuentado por Charles cuando era joven, sumergiéndose entre las letras para evadir un poco la realidad. Aquí descubrió “Pregúntale al polvo”, de John Fante, el cual influiría notablemente en él.

Henry Hank Chinaski, su alter ego, plasmó su mundo reducido a juntar unos dólares para comprar whisky, jugar a las carreras de caballos y acostarse, junto al “Cálido culo de Betty” (El cartero), es decir, su Betty de turno.

Si buscas una guía alternativa de Los Ángeles, sólo tienes que comprar su libro. Aquí podrás vivir una ciudad oculta a los ojos de un viajero tradicional.

En la actualidad, Los Ángeles también es un punto importante en la escena de destilerías artesanales. La «Greenbar Distillery» es una de las destilerías más antiguas de la ciudad y produce una variedad de licores orgánicos que probablemente Bukowski hubiera disfrutado.

Nueva Orleans, Luisiana

Con su vibrante vida nocturna y su rica historia cultural, este fue otro destino significativo para Charles Bukowski. Aunque no vivió allí, la ciudad influyó en su espíritu bohemio. La «Sazerac House» y la «Old New Orleans Rum Distillery» son lugares emblemáticos donde se puede conocer más sobre la producción de licores locales, como el ron y el emblemático coctel Sazerac. Estos lugares capturan el espíritu festivo y decadente que él tanto apreciaba.

Hamburgo, Alemania

Durante sus años de formación, Bukowski pasó algún tiempo en Europa, y Hamburgo fue una de las ciudades que visitó. Esta ciudad portuaria, conocida por su animada vida nocturna y sus bares, resonó en él. Hamburgo también es famosa por su producción de licores, especialmente su contribución a la popularidad del licor de hierbas «Jägermeister». La atmósfera de los bares de esta ciudad, con su mezcla de marineros, músicos y escritores, se refleja en la prosa cruda y directa del escritor.

Escocia

Aunque no hay evidencia de que haya visitado Escocia, es imposible hablar de grandes licores sin mencionar este país, conocido mundialmente por su whisky. Las destilerías de Escocia, como «Glenfiddich» y «Lagavulin», producen algunos de los whiskies más finos y apreciados del mundo. Bukowski, quien tenía un gusto particular por esta bebida, seguramente hubiera apreciado una visita a estas destilerías. La pureza y la tradición del whisky escocés habrían resonado con su búsqueda de autenticidad y simplicidad en la vida y la escritura.

Nuestro querido Charles Bukowski no fue un viajero ejemplar, sin embargo, dejó una huella imborrable en las ciudades que frecuentó. Desde Los Ángeles hasta Nueva Orleans, pasando por Hamburgo y la imaginaria conexión con Escocia, cada uno de estos lugares ofrece una ventana a la vida del escritor y al espíritu de sus obras.

Explorar estos destinos no sólo nos acerca a los escenarios de sus relatos, sino que también nos invita a degustar los licores que acompañaron su viaje literario, brindando con cada sorbo por el poeta de los márgenes, pero recuerden siempre con moderación.

¡Disfruta más Experiencias Verest!

Verest Magazine: La Revista

Conoce aquellos lugares poco explorados en Puerto Vallarta, en la edición de junio de La Revista Verest Magazine.

Fotografía principal: Biblioteca Pública do Paraná