Izamal es uno de los Pueblos Mágicos de Yucatán que destaca por su belleza.

Nunca te vayas de Yucatán sin antes visitar Izamal

Sentir que retrocedes en el tiempo cuando llegas a un destino es una sensación que pocas veces se percibe, pero cuando ocurre, es sin duda porque ese lugar tiene cierto encanto. No por nada Izamal, en Yucatán, es considerado como un Pueblo Mágico.

Lo primero que notarás cuando camines por las calles empedradas en el centro es el color amarillo azafrán en sus edificios, por eso también se le conoce como «La Ciudad Amarilla». Conforme vayas conociendo su historia, te darás cuenta que en este destino convergen la herencia maya, y una muy interesante arquitectura colonial, lo que de una u otra manera da cierto misticismo.

¿Qué conocer?

Por ejemplo, una parada que te sugerimos realizar es en el Convento de San Antonio de Padua, está sobre una pirámide maya. Este recinto religioso posee el atrio más grande de Latinoamérica. ¿Sabías que el Papa Juan Pablo II ofició una misa en este convento, por allá del año 1993?, imagínate la relevancia que tiene para el catolicismo.

Si nos regresamos a la relevancia de la cultura maya, y la conexión que existe con ésta, la Pirámide de Kinich Kakmó es de los atractivos más visitados. Es una construcción dedicada al dios solar maya y es la más alta de todo Yucatán, con una base de 75 metros y 35 metros de alto, si llegas a la cima tendrás una vista panorámica de la ciudad.

Toma en cuenta que está abierto de lunes a domingo de 8 de la mañana a 5 de la tarde, el último acceso es a las 4, y la entrada no tiene costo, así que considéralo en tu itinerario.

Sabores típicos

Por supuesto un Pueblo Mágico también lo hace la gastronomía, y no es secreto que en Yucatán se come muy bien, y en La Ciudad Amarilla por supuesto que no es la excepción.

Así que la invitación siempre es a que pruebes los platillos locales, y eso lo puedes hacer en el Mercado Municipal, que se encuentra junto al Convento del que te hablamos al inicio, el de San Antonio de Padua. ¿Qué es lo que podrás comer aquí?, bueno pues relleno negro, pavo asado, y por supuesto cochinita pibil, la sugerencia es que lleves dinero en efectivo.

O bien, puedes ir a los restaurantes Zamná y Kinich, en donde las tortillitas están deliciosamente hechas a mano, las cocineras locales preparan recetas tradicionales que han pasado de generación y que te harán chuparte los dedos. Por ejemplo, en este último podrás pedir unas Empanadas de chaya con queso bola, Venado almendrado, Queso relleno, Papadzules, Salbutes de cochinita, una Sopa de lima, o como entrada una Longaniza de Valladolid.

Sigamos caminando

Otro sitio que es referente en Izamal es la Plazuela de las Cruces, aunque tal vez si preguntas así por este lugar, quizás no te sepan dar referencia, pues se conoce más como el Parque de Los Cañones. Lo que verás aquí, además de pasar un rato con mucha calma, porque además, es una característica de todo el estado de Yucatán, la tranquilidad con la que se puede vivir, pero no nos desviemos, les contábamos que aquí verás un video mapping.

La peculiaridad de éste es que en el recorrido peatonal se narran historias sobre el origen del Pueblo Mágico que por cierto, este año cumplió 23 años como tal, y fue el primero en ser nombrado en todo Yucatán, actualmente tiene 7: Espita, Maní, Motul, Sisal, Tekax, Valladolid y por supuesto Izamal, del que te hablamos.

Este atractivo tecnológico lo puedes ver los fines de semana a partir de las 8 de la noche.

Sin duda, Izamal es un destino vibrante, donde la vida de su gente se entremezcla y hace que surja la magia, pero también te encontrarás templos mayas y casas coloniales de entre los siglos XVI y XVIII, además de plazas, parque y calles empedradas donde cada rincón que visites tendrá una gran historia.

Cómo llegar

Desde Mérida, tienes que ir a la Terminal de Autobuses del Centro (TAME), ahí cada hora salen autobuses, hay corridas directas, así como otras que hacen paradas en cada pueblito que van pasando.

Y para llegar a Yucatán, hay vuelos desde diversas ciudades del país, tales como: Ciudad de México (AIFA/ AICM), Guadalajara, Monterrey, Toluca, León, Querétaro, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Cancún, Cozumel, Villahermosa, Oaxaca y Puebla. Además, hay conexión con ciudades internacionales como Houston, Orlando, Dallas, Miami, La Habana y Guatemala.

Recuerda que Verest Magazine también está en redes sociales.

¡Disfruta más Experiencias Verest!

JBL Tour Pro: Audífonos perfectos para viajeros