En un mundo donde los turistas ya no sólo buscan playas paradisíacas y servicios de lujo, sino también una experiencia que respete su ética y salud, la industria de la hospitalidad en México está cambiando. Y para hablar de esta transformación, platicamos con Pamela Reséndiz, gerente de Alimentos y Nutrición en Humane Society International (HSI) México, quien nos invita a explorar cómo los hoteles, resorts y restaurantes están dando un giro hacia lo sostenible, saludable e inclusivo.
Antes, la oferta alimentaria se centraba en platos clásicos que poco dejaban a la imaginación de los comensales. Hoy, la situación ha cambiado radicalmente. Los turistas son más conscientes y están dispuestos a pagar por opciones que sean éticas y que promuevan un bienestar integral. La demanda de dietas basadas en plantas, veganas y vegetarianas está en aumento, y esto no solo beneficia a los viajeros, sino también al planeta.
Pamela explica que estos enfoques ya no son una moda pasajera, sino una respuesta real a las preocupaciones sobre el medio ambiente y la salud. Las estadísticas indican que más del 70% de los turistas consideran la sostenibilidad como un factor clave al elegir un destino. Y es que, ¿quién puede resistirse a un menú que además de delicioso, es respetuoso con los seres vivos y el ecosistema?
Reinterpretación gastronómica
Las dietas vegetarianas y veganas son más amigables con el medio ambiente, y también son una solución perfecta para huéspedes con restricciones alimenticias por motivos éticos, religiosos o de salud.
Y aquí es donde entra en juego la labor de Humane Society International. “Nosotros trabajamos codo a codo con la industria para ayudarles a implementar cambios que vayan en línea con estas tendencias de consumo», refirió Pamela. A través de campañas de dietas libres de alimentos de origen animal, HSI proporciona herramientas y recursos que permiten a los negocios adoptar prácticas más sostenibles y responsables.
Uno de los aspectos más emocionantes de esta revolución gastronómica es cómo los chefs están reinterpretando la cocina tradicional. Y es que estamos viendo un resurgimiento de la cocina de autor, donde los ingredientes locales y de temporada son protagonistas, eso enriquece la experiencia del comensal y apoya a los agricultores y productores locales.
La creatividad culinaria está en los menús
¿Quién dijo que un platillo vegano no puede ser un festín para los sentidos? Desde tacos de jackfruit hasta risottos de quinoa, la oferta es amplia y deliciosa.
Queda claro que el futuro de la industria de la hospitalidad en México está iluminado por un enfoque sostenible y consciente, así lo aseguró Pamela Reséndiz, gerente de Alimentos y Nutrición en Humane Society International. Los cambios que están ocurriendo son un testimonio de que la comunidad puede unirse para crear un impacto positivo en el mundo.
En este nuevo viaje, los turistas no sólo se irán con el estómago lleno, sino también con el corazón contento. Así que, la próxima vez que reserves en un hotel o elijas un restaurante, recuerda que cada bocado puede ser un paso hacia un futuro más saludable y sostenible. ¡Buen provecho!
¡Disfruta más Experiencias Verest