México es un país lleno de historia, colores, tradiciones y rincones que fascina a muchos. Y hay unos lugares de los que ya hemos hablado en un par de ocasiones porque vale mucho la pena hacerlo: los Pueblos Mágicos, esos destinos únicos que te invitan a desconectarte del ritmo cotidiano para reconectar con lo auténtico: calles empedradas, sabores ancestrales, paisajes que enamoran y una calidez humana que se siente en cada rincón.
Además, no importa si buscas aventura, cultura, naturaleza o simplemente un lugar para inspirarte, estos sitios siempre tendrán algo especial para ti. Así que tomando en cuenta lo lindos que son es que hoy decidimos platicarte de algunos Pueblos Mágicos del sur del país, una región que guarda los tesoros más auténticos del país. Sin duda es una región que invita a viajar con los cinco sentidos.
Oaxaca, tradición viva entre calles de cantera verde
El estado no sólo es uno de los estados más ricos culturalmente del país, sino un universo de Pueblos Mágicos que preservan el alma mexicana. Actualmente tiene 6: Capulálpan de Méndez, San Pedro y San Pablo Teposcolula, Santa Catarina Juquila, Mitla, Mazunte y Huautla de Jiménez, y será justo de estos tres últimos de los que te platicaremos un poco.
- Mazunte se encuentra junto al Pacífico, por lo que te enamorarán sus playas doradas y vírgenes, además de que respirarás un ambiente bohemio casi todo el tiempo. Su nombre se debe a un cangrejo bicolor: rojo y azul que habita en el lugar, pero también, en náhuatl significa «déjame verte desovar», por la anidación de tortugas marinas. Inscríbete a alguno de sus talleres artesanales, pero también disfruta de sabores exquisitos.
- Mitla invita a caminar entre templos y mercados donde el mezcal y los alebrijes con protagonistas. Este lugar está lleno de magia y tradición en donde pareciera que el tiempo o se detiene o avanza muy lentamente.
- Huautla de Jiménez tiene la herencia de María Sabina quien fuera una curandera mazateca con un perfecto conocimiento del uso de los hongos para sanar, para ella la medicina tradicional lo era todo. Ahora Mama Julia es una de las 13 abuelas en el mundo que son herederas de este conocimiento ancestral.



Experiencia imperdible: participar en un taller de textiles o probar una tlayuda con chapulines mirando el atardecer.
Chiapas, naturaleza, café y tradiciones vivas
Al igual que en Oaxaca hay seis Pueblos Mágicos, todos hermosos y que brillan por su encanto. Aquí, la magia está en los contrastes. San Cristóbal de las Casas es un viaje sensorial entre iglesias coloniales, textiles multicolores y aromas de café recién tostado.
- Las comunidades tzotziles y tzeltales ofrecen experiencias de turismo comunitario, donde los visitantes aprenden sobre bordado, música y rituales ancestrales.
- Muy cerca, Chiapa de Corzo vibra con su fiesta grande y sus coloridos parachicos, Patrimonio de la Humanidad.
Experiencia imperdible: conocer el Cañón del Sumidero y terminar con un café de altura en una finca local.
Campeche y Yucatán, herencia maya y encanto colonial
El sur del Golfo guarda joyas menos conocidas pero igual de fascinantes que vale mucho la pena conocer por la gran riqueza en todos los sentidos.
- Isla Aguada en Campeche combina mar, tranquilidad y atardeceres de color de rosa. Es el refugio perfecto si eres de los viajeros slow.
- Ahora que si vas a Yucatán, entonces date un vuelta por Izamal, llamada también la Ciudad Amarilla. Te envolverá con su misticismo maya y la fuerte devoción católica.
Experiencia imperdible: recorrer Izamal en bicicleta y subir al convento de San Antonio de Padua al atardecer.

Visitar los Pueblos Mágicos del sur de México es más que hacer turismo, es reconectar con la esencia de lo auténtico. Son destinos donde las raíces se sienten en el corazón, donde la comida sabe a hogar y donde cada camino lleva a un encuentro con la historia viva del país
Recuerda que Verest Magazine también está en redes sociales.
- IG: @verestmagazine
- FB: @verestmagazine
- TW: @MagazineVerest
¡Disfruta más Experiencias Verest!
Pasión por el Bajío: el mapa deportivo que late en León
Foto principal: San Cristóbal de las Casas, Chiapas
El milagro ultraligero: esta edición especial y la alquimia de lo raro
Sabores en León: la escapada gastronómica que tienes que vivir
San Antonio: la ciudad más “espantosa” de Estados Unidos
La mesa como backstage del Gran Premio de México 2025
Despabílate: los museos de León te arman la maleta con puro ingenio 