Renta un automóvil en Estados Unidos.

Al rentar un auto te sentirás manejando como en tu ciudad

Dicen que cada quien habla del baile, dependiendo de con quién bailó, así que hoy te vamos a platicar sobre la primera vez que nos tocó rentar un auto en un viaje a los Estados Unidos.

Lo primero que debes saber es que la movilidad en el vecino país del norte es mucho más grande que acá, por lo que siempre será recomendable reservar tu auto con anticipación. Existe una gran cantidad de empresas y las más grandes y serias siempre van a encontrarse en el aeropuerto, donde hay centros de car rental gigantescos.

La oferta puede contribuir a la confusión porque, en verdad, son muchas: Avis, Hertz, Alamo, Enterprise, National, Europcar, Sixt… Y si además consideras que lo que cada una ofrece es extenso, verás que son cientos de opciones.

A menudo, las arrendadoras juegan a las letras chiquitas: te ofrecen una tarifa que parece razonable, pero a la hora de firmar, te empiezan a aparecer tarifas por seguros o cositas extras que, incluso, llegan a multiplicar el costo.

A tomar en cuenta al rentar un auto

Todas las empresas te van a solicitar, al menos, cumplir con 3 requisitos: ser mayor de 25, tener licencia de conducir y tarjeta de crédito. En algunos casos, tu tarjeta de crédito te ofrece cobertura de seguro, por lo que podrás declinar algunos de éstos, quizá no todos. Si tienes suerte, con relativa frecuencia las arrendadoras te ofrecen un upgrade por el mismo costo.

Por recomendaciones de amigos, elegimos Enterprise Rent a Car, donde optamos por un auto mediano, automático y sin GPS, ¿por qué?, ah, pues con nuestro teléfono, que se conecta al sistema de telefonía estadounidense, tenemos acceso a los mapas de Google o de Waze que, a su vez, se conectan al sistema de prácticamente cualquier auto, esto es algo que deberás checar antes de hacerlo.

Tuvimos suerte porque fue nuestro primer viaje a Phoenix, donde llegamos al aeropuerto Sky Harbor, que está certificado como «el más amigable de los Estados Unidos». Efectivamente, bajar del avión, pasar migración, aduana y recoger maletas es un proceso que no pasa de 25 minutos y, una vez “afuera”, verás las indicaciones al Sky Train, que tras 4 paradas y unos 10 minutos, te dejará en el Car Rental Center, que es como un centro comercial de renta de autos, sin incluir sus pisos de estacionamiento.

Con tu reserva y documentación requerida, no deberías pasar más de 15 minutos en el proceso, antes de bajar al estacionamiento, donde te darán a elegir entre las opciones disponibles, a veces de distintas marcas, en la categoría que elegiste: economy, compact, midsize, standard, SUV, Premium y hasta exótico.

En muchos casos, al reservar puedes incluir información sobre tu vuelo de llegada, de modo que si éste se atrasa, se considere esa información para que no te afecte.

Muy importante

Cuando te den a elegir entre traer el auto con la gasolina restante o con tanque lleno, que es como generalmente te lo entregan, te sugiero elegir la segunda opción, pues el costo del galón en la gasolinera es más económico que el que te cobra la arrendadora.

Ya a bordo del auto que elegiste, conecta tu teléfono al sistema, ya sea iOS o Android, pon tu mapa, elige tu playlist y lánzate a la aventura.

Si hay algo que vale la pena en los Estados Unidos es un buen roadtrip. Además de seguras, las carreteras estadounidenses están muy bien señaladas, a prueba de distraídos, decimos algunos, por lo que perderse es prácticamente imposible y si te equivocas de salida, lo más grave es tomar la siguiente y regresar. Es más, en viajes carreteros como el que hicimos en Arizona, verás que, incluso, hasta perderte es divertido. ¡Buen viaje!

Recuerda que Verest Magazine también está en redes sociales.

¡Disfruta más Experiencias Verest!

¿Viaje internacional? Enchúfate bien en todo el mundo

Texto por Pedro Berruecos