Piquillo

Piquillos en nogada: un relato de dos tradiciones en Pepe

Pepe, Mesa Española, demuestra que la gastronomía es un diálogo constante de culturas, en una ciudad donde el encuentro es diario, su propuesta es un ejemplo tangible. El chef Carlos Juárez se inspira en el clásico chile en nogada, un platillo que encarna el mestizaje novohispano y rinde homenaje a la temporada de fiestas patrias.

Su creación, los piquillos con nogada, se presenta con audacia, honrando un símbolo culinario y presentando un platillo que respira identidad mexicana. Es una apuesta que celebra el respeto por la tradición culinaria sin dejar de explorar nuevas rutas de sabor.

Un relato gastronómico: el alma del relleno

En la cocina, la fusión puede ser un terreno complejo, pero Carlos Juárez lo domina con precisión, cada piquillo es una pequeña obra, un lienzo para una narración de sabores. Los pimientos de origen español son el vehículo para un guiso que evoca el pasado mexicano.

Carnes de cerdo y res se mezclan con frutos secos, pasas y almendras, la adición de frutas criollas como la manzana panochera, la pera de leche y el durazno le otorgan una profundidad especial. Es una sinfonía de ingredientes, especias como el comino y el anís estrella elevan el perfil de sabor.

Cabe destacar la técina de elaboración la cual provoca un mar de sensaciones, desde que llega tu plato a la mesa, hasta que terminas por dar ese último bocado. Los sentidos explotan y trabajan en conjunto de una manera natural.

Piquillo

La nogada: el toque final de identidad

El ritual culmina con la nogada, su blancura cremosa envuelve el plato, la nuez de castilla es la estrella de esta preparación. El queso de cabra, el queso crema, la sidra y el jerez, crean una textura y un sabor únicos, un toque dulce y salado, suave y complejo a la vez. El plato es un tributo, una forma de honrar la herencia culinaria del país. Su propuesta crea un nuevo camino que celebra la tradición con respeto.

El plato celebra las raíces de un país a través de un sabor conocido pero reimaginado, un tributo que abre un nuevo camino. Es una invitación a viajar, a probar una experiencia que honra el pasado y mira hacia un futuro culinario.

Recuerda que Verest Magazine también está en redes sociales.

¡Disfruta más Experiencias Verest!

El terruño que cultiva los secretos de Chihuahua