El aroma especiado que se eleva desde el plato, la suavidad de la leche de coco, la calidez que envuelve el paladar. Así comienza un viaje culinario que te transporta sin moverte de la silla, una experiencia gastronómica que habla de destinos lejanos, de culturas milenarias. La sopa de curry y coco, un platillo que hoy exploramos, nos lleva directo a las entrañas de la cocina asiática, un universo de sabores y texturas que han conquistado el mundo.
Su origen se remonta a la vasta y rica tradición del sudeste asiático, donde el curry es mucho más que una especia. Es una filosofía de sabor, una forma de vida, una base para incontables creaciones que varían de país en país, de región en región, cada una con su propia historia que contar.
Un viaje al corazón de Asia
Imagina las bulliciosas calles de Bangkok, el calor húmedo, los puestos de comida callejera llenos de vida. Allí, el curry rojo se cocina con maestría, sus ingredientes frescos, sus aromas cautivadores. O quizás las serenas playas de Bali, donde el coco es rey, su leche un ingrediente esencial que aporta una cremosidad sin igual a los platillos. La sopa de curry y coco representa esa fusión, una sinfonía de ingredientes que dialogan entre sí, creando una armonía de sabores que te envuelve, te absorbe en su propia narrativa.
La gastronomía en estas latitudes es un pilar fundamental del turismo. Los viajeros llegan buscando precisamente estas experiencias auténticas, sumergiéndose en un mundo de sabores y aromas, descubriendo la verdadera esencia de cada lugar a través de su cocina. Es una conexión profunda, un puente entre culturas, un deleite para todos los sentidos, una vivencia que permanece mucho después de haber terminado el último bocado.
La Receta: Un Acto de Bienestar y Conciencia
Esta deliciosa sopa de curry y coco, impulsada por Humane World for Animals, ofrece una opción que cuida tu salud, también contribuye a erradicar la crueldad animal. Reducir los alimentos de origen animal mejora tu bienestar. Se reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, con menos grasas saturadas y colesterol. La presión arterial y los niveles de azúcar en sangre disminuyen. Se minimiza el riesgo de diabetes tipo 2, obesidad y ciertos tipos de cáncer. La digestión y la salud intestinal mejoran, gracias a una mayor ingesta de fibra vegetal.
Ingredientes esenciales:
- 2 cditas aceite de ajonjolí
- 1 cdita jengibre picado finamente
- 1 cdita ajo picado finamente
- 2 cditas crema de cacahuate
- 3 cdas pasta de curry rojo
- 1 taza de champiñones o cremini
- 1/4 cebolla morada fileteada
- 1 cdita cúrcuma
- 1/2 taza leche de coco
- 1 limón
- Aceite de chile (al gusto)
- Sal
- Pimienta
- 1/4 cdita comino en polvo
- 1/2 taza garbanzo precocido
- 200 gr tofu extra firme en cubitos
- 1 1/2 cda salsa de soya
- 200 gr de fideo de frijol de soya
- 4 cdas cilantro fresco
Preparación sencilla
En una olla coloca aceite de ajonjolí y cebolla. Dora ligeramente, agrega champiñones fileteados, pasta de curry, crema de cacahuate, ajo y jengibre. Sofríe por unos segundos, agrega un litro de agua. Deja hervir por cinco minutos, agrega cúrcuma, salsa soya, leche de coco y comino. Añade garbanzos y tofu en cubos. Agrega pimienta y sal al gusto. Añade fideos, cocina a fuego bajo por cinco minutos. Sirve, decora con una cucharada de cilantro fresco, un hilo de aceite de chile, unas gotas de limón al gusto.

Puedes decorar con rodajas de limón, agregar vegetales de tu preferencia, zanahoria o pimientos en juliana, germinado de soya, brócoli, calabaza, granos de maíz, entre otros. Cada ingrediente, cada paso, te conecta con una forma de alimentación consciente, un sabor que te nutre en todos los sentidos, un platillo que celebra la vida.
Recuerda que Verest Magazine también está en redes sociales.
- IG: @verestmagazine
- FB: @verestmagazine
- TW: @MagazineVerest
¡Disfruta más Experiencias Verest!
El latido de las Rocosas: Tu experiencia en Denver este verano