Todos tenemos una flor favorita, esa que al verla nos arranca una sonrisa ya sea por su aroma, colores o su forma. Ahora imagínate ver muchas de ellas juntas formando diversas figuras de gran tamaño. Suena interesante, ¿no crees? Bueno, pues esto será posible gracias a una nueva edición del FYJA, Festival de Flores y Jardines.
Si quieres ser parte del evento que cumple su sexta edición, entonces aparta en tu agenda del 3 al 6 de abril, días en los que la tradición floral de México estará más presente que nunca en las calles de Polanco, en la alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, gracias al trabajo de floristas, paisajistas y también artistas de diversas disciplinas.
Pero este año se busca ir un paso más allá, ahora se pretende crear comunidad en la comunidad, así como también ser más conscientes de la importancia que tiene la naturaleza y los jardines para el desarrollo de la vida. Es así que el FYJA tendrá como tema principal: Jardines del Futuro.



Costa Rica dará Pura Vida al FYJA
Y como siempre se busca innovar y aportar algo de la mano de expertos, es que este año, por primera vez se tendrá un país invitado, y qué mejor que sea Costa Rica, un destino que está totalmente involucrado en el tema de la sostenibilidad, pues cabe mencionar que para ellos esto no se trata sólo de un concepto, sino realmente es una forma de vida. Sabías que Costa Rica es el hogar del 6% de la biodiversidad de todo el mundo.
¿Cómo participará Costa Rica en esta edición? De entrada, la intervención de la fachada de Casa FYJA, que está en Emilio Castelar 131, será realizada justamente por este país que es Pura Vida, además, dentro de la misma, en una de las habitaciones habrá una experiencia inmersiva y pinta caritas para niños.
Sobre Masaryk, muy cerca de la calle Edgar Allan Poe, también encontrarás un tótem. Ah, y espera, si quieres conocer Costa Rica, habrá algunos códigos QR en diversas vallas y algunos spots durante este evento para que los escanees y participes por un viaje.
De hecho, si tienes la oportunidad de visitar este país te darás cuenta del cuidado y el gran respeto que tienen para con el medio ambiente. Es así que participar en esta edición del FYJA es una buena manera para reflexionar en lo colectivo y en lo individual sobre el papel que cada uno de nosotros tenemos en la conservación de la riqueza natural, así lo señaló Ireth Rodríguez, jefa de Promoción del Instituto Costarricense de Turismo.
Arte floral en las calles
Además de las fachadas de los más de 90 establecimientos participantes, en la avenida Presidente Masaryk habrá once instalaciones monumentales, en el parque América se colocarán nueve arcos florales que surgieron de una convocatoria, y en la Galería Torre del Reloj y el espacio cultural Nelson Mandela se impartirán pláticas y talleres para concientizar sobre el cuidado de la naturaleza y los espacios dedicados a ella.
Otra intervención que no te puedes perder es la que ocurrirá en el parque Lincoln, donde el artista Carlos Amorales con su instalación entrelazará el arte, el tiempo y la naturaleza, a través de un espacio multisensorial. Su inspiración floral será el floripondio, es así que seis árboles de de esta flor rodean la instalación, tienes que visitarla para admirar su creación, pero también su perspectiva.
Arcos florales creados a partir de una convocatoria a floristas, instalaciones flotantes, fachadas intervenidas, hasta jardines en contenedores como latas o macetas, y colaboraciones especiales, cada elemento de FYJA buscará sorprender, educar e inspirar.
Para los creadores del FYJA, este evento será sin duda alguna una buena manera para ver desde otra perspectiva lo que es la naturaleza, pero al mismo tiempo es sinónimo de «esperanza y acción, compromiso e implicación, y responsabilidad y aventura”.
Recuerda que Verest Magazine también está en redes sociales.
- IG: @verestmagazine
- FB: @verestmagazine
- TW: @MagazineVerest
¡Disfruta más Experiencias Verest!