Hay Festival Querétaro 2025, del 4 al 7 de septiembre

Hay Festival Querétaro: una década de darle espacio a grandes ideas

La literatura y el arte año con año son el pretexto perfecto para que el Hay Festival exista. Pero, ¿sabías que este encuentro de grandes mentes surgió hace 37 años?, así como lo lees, surgió en Hay-on-Wye, una ciudad de Gales, en Reino Unido, que tenía una peculiaridad: su gran cantidad de librerías.

Así es que un día, un grupo de amigos decidieron reunirse a platicar y debatir sobre libros, música, arte y cultura; charlas que con el paso de los años fueron creciendo no sólo por el número de asistentes, el primer encuentro congregó a 2,200 personas, sino por la talla de los invitados que año con año se congregaban.

Bajo este éxito, el Hay Festival fue creciendo y a la fecha es referente en más de 30 países, como Colombia, España, Perú, Nigeria, Ucrania, Panamá y Estados Unidos por mencionar algunos, siempre con un mismo objetivo: reunir a escritores y lectores para imaginar el mundo tal como es y cómo podría ser.

Hay Festival, donde las ideas convergen

México recibe el Hay Festival

Y pues sí, este 2025, el festival que rinde un tributo a las ideas, a la innovació, a la cultura y a la música, entre muchas otras expresiones, cumple 10 años. Un aniversario que estará lleno de sorpresas, el programa contará con más de 150 participantes de 17 países.

Además, se presentará un nuevo concepto Constelaciones Hay Festival, una serie de presentaciones transgeneracionales en las que personalidades que están muy activas en ciencia, literatura, activismo, literatura, periodismo, arqueología, poesía, cine, arquitectura, e ilustración, charlarán con talento emergente que están abriéndose camino. Julieta Fierro, Juan Villoro, Jis y Trino, Carmen Aristegui, Diego Luna, Patricia Ledesma, Ilse Salas, entre otros, serán algunos de los que participarán en este nuevo concepto.

Como invitado especial, se tendrá a Kailash Satyarthi (India), ganador del Premio Nobel de la Paz en 2014, además de ser reformador social y activista de Derechos Humanos. Recibió el galardón junto a Malala Yousafzai, “por su lucha contra la supresión de niños y jóvenes y por el derecho de todos los niños a la educación».

Pero esto no es todo, se tiene también contemplado como parte del programa de actividades el Hay Festival Comunitario y el Hay Festival joven, en el caso del primero, los asistentes podrán participar en talleres, charlas y conferencias con entrada gratuita, y todas pensadas en que puedan disfrutarlas niños, jóvenes y adultos. En el segundo, este será un espacio exclusivo para la comunidad universitaria, tanto de instituciones públicas como privadas.

Asimismo, habrá charlas en lengua de señas, y funciones relajadas para personas neurodivergentes; se tendrán dos conciertos de entrada libre en el Jardín Guerrero, transmisión vía streaming de las conferencias, así como una exposición fotográfica por los 10 años del festival, de Daniel Mordzinski, considerado como el fotógrafo de los escritores.

Lo que debes saber

Por supuesto la invitación también está en que te des una vuelta por el hermoso Querétaro, un destino que lo tiene todo. Simple y sencillamente su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO; tiene siete Pueblos Mágicos: Amealco de Bonfil, Pinal de Amoles, Bernal, Cadereyta, Jalpan de Serra, Tequisquiapan y San Joaquín.

No te puedes ir sin probar sus platillos típicos como el garbanzo en amarillo, el chivo tapeado y la barbacoa, y por supuesto tomarte una exquisita copa de vino, pues los viñedos de Querétaro son un referente de calidad y sabor a nivel internacional, aprovecha tu estadía por allá y conoce sus rutas de arte, queso y vino.

Recuerda que Verest Magazine también está en redes sociales.

¡Disfruta más Experiencias Verest!

Madrid: Entre Calles, Tapas y Claroscuros