El Cervantino es la excusa: Guanajuato, un mapa de sensaciones

Aquí entre nos, colegas de viaje, hay ciudades que uno solo visita, y luego está Guanajuato, que nos abraza y se queda a vivir en la memoria. Durante octubre, nuestra capital minera se convierte en el epicentro cultural de Latinoamérica, un escenario vivo que nos obliga a sacar el cuaderno y la cámara para no perder detalle.

Es una invitación abierta a vivir la edición número 53 del Festival Internacional Cervantino, un festín de arte que junta a más de ochocientos talentos de veinte naciones distintas. Un crisol donde la música sinfónica se topa con el teatro más osado y donde Veracruz y el Reino Unido serán nuestros invitados de lujo, ofreciéndonos una fusión de ritmos y narrativas. Es el momento de planear esa escapada que prometimos y dejarse seducir por un destino donde cada rincón tiene una leyenda que contarnos al oído.

Cervantino Guanajuato

El arte que desborda los teatros

El Cervantino es la excusa perfecta para reencontrarnos con artistas de talla mundial que nos recuerdan por qué amamos las artes escénicas. Este año tenemos en cartelera a la gran Julieta Venegas, quien compartirá escenario con la brillante Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato.

También tendremos el gusto de ver a Damon Albarn en su proyecto African Express y a Nathy Peluso, cuya voz nos regala una mezcla electrizante de rap, jazz y ritmos latinos. Pero más allá de los grandes conciertos, la ciudad misma es una obra de arte y nos ofrece callejoneadas con estudiantinas, esas que se vuelven una tradición nocturna llena de sonrisas y guitarra.

Cervantino

Guanajuato: un viaje a la mina, un ascenso al placer

Si la cultura nos nutre el alma, la ciudad nos ofrece el postre perfecto con su gastronomía y sus vistas que quitan el aliento. Podemos sumergirnos en la historia en las minas de Valenciana o Bocamina San Ramón, esos túneles que narran la épica de siglos de bonanza de la plata y el oro.

Después de un recorrido que nos deja pensando en el pasado, el mirador del Pípila nos espera con una panorámica que resume su esencia: color y movimiento puro. Pero si buscamos un respiro, la Sierra de Santa Rosa nos espera con sus senderos entre pinos y encinos, un santuario que nos permite hacer senderismo para observar aves y recargar energía.

Un romance entre callejones y gastronomía

Guanajuato es un destino ideal para el amor, no solo el romántico, sino el amor a la buena mesa, ese que nos seduce con las famosas enchiladas mineras. Las cocineras tradicionales y los chefs más vanguardistas nos esperan en mercados como el Hidalgo o en casonas coloniales transformadas en restaurantes boutique con propuestas contemporáneas.

La ciudad se transforma al caer el sol, revelando un lado íntimo que nos hechiza con visitas guiadas nocturnas y noches de leyenda. Octubre, con su clima perfecto y su ambiente festivo, se convierte en la temporada perfecta para enamorarse de esta joya colonial en pleno Cervantino.

Recuerda que Verest Magazine también está en redes sociales.

¡Disfruta más Experiencias Verest!

León se consolida como el líder del turismo de negocios