Joseph Mendoza Moscú (3)

La moda de América Latina conquista Moscú

Hemos seguido de cerca, con el espíritu aventurero del corresponsal que busca una historia, el relato que se teje entre las costuras de las tendencias del diseño. La BRICS+ Fashion Summit fue un éxito rotundo, un punto de encuentro para debatir los problemas más urgentes, un foro que unió a 65 países, cada uno con una propuesta única y genuina.

La moda latinoamericana se hizo presente, demostrando su fuerza, su capacidad creativa para dialogar con el mundo entero. Sentimos ese impulso, esa energía que se respira cuando los artistas se dan la mano para trazar un nuevo rumbo en la industria.

El arte de tejer alianzas

El talento de los diseñadores latinos cautivó a los moscovitas y al público internacional, un verdadero deleite para el ojo, un canto visual. Mayari Jubini, de Artemisi, mostró looks de su colección «Into the High«, una propuesta que fusiona la tecnología con la artesanía.

Sus palabras fueron una ventana a las aspiraciones de Ecuador, a su deseo de fortalecer la presencia en la industria global, de expandir su red y crear oportunidades. La guatemalteca Carol Márquez también se hizo presente, participando en un debate sobre el futuro de las semanas de la moda internacionales.

Fue un deleite escuchar su perspectiva sobre el creciente interés en la moda de los países en desarrollo, un diálogo que se siente crucial para el desarrollo de nuestra región.

Colecciones que cautivan la mirada

El ecuatoriano Pietro Polít llegó a Rusia para abordar un tema económico crucial en la cumbre, para compartir los retos de nuestra región. Su intervención en la sesión “privilegios de mercado, cómo atraer inversores a la industria de la moda” nos recordó la urgencia de la inversión financiera.

Un trabajo que desafía la percepción, que explora el movimiento a través de la ropa, que se siente moderno y elegante. Igualmente impactantes para el público en el Moscow Fashion Week fueron las colecciones del nicaragüense Joseph Mendoza y la diseñadora guatemalteca Mariandrée Gaitán.

Nos enteramos que Mariandrée buscó en Moscú una plataforma única para expandir su marca, para llevar su propuesta más allá de las fronteras de América Latina.

Un brindis por el talento latino

Más tarde, tuvimos la oportunidad de escuchar a la costarricense Karina Díaz Vargas, quien abordó la cuestión urgente de la coexistencia entre la autenticidad y la IA. Su intervención se sintió como un llamado a la colaboración, a la diplomacia creativa, a ese lenguaje universal que nos une. Su visión de una moda sin fronteras, de una industria que promueve el entendimiento mutuo, nos conmovió profundamente.

También conocimos a la brasileña Luciana dos Santos Duarte, una investigadora que exploró la delgada línea entre la inspiración y la apropiación cultural. Nos dimos cuenta de que cada conversación, cada intercambio, marca el rumbo de la industria, el desarrollo de la moda en los próximos años.

El evento es un foro para los diseñadores, expertos, emprendedores, todos ellos con la misma pasión, el mismo deseo de llevar su trabajo más allá. Al final, nos quedó claro que Moscú se ha convertido en un centro de moda, gracias a la Moscow Fashion Week y a la BRICS+ Fashion Summit. Salimos con una sonrisa, con la seguridad de que el talento latinoamericano tiene un lugar especial, que su voz se escucha fuerte.

Recuerda que Verest Magazine también está en redes sociales.

¡Disfruta más Experiencias Verest!

L’Occitanie: La inmortalidad en una flor