La gastronomía en La Paz, Baja California Sur, busca incentivar las prácticas sustentables que beneficien a todos.

La Paz se saborea: cocina con alma de mar, campo y sierra

¿Te imaginas un lugar donde cada platillo te conecta con el mar, el desierto y de la tradición? Pues Bienvenidos a La Paz, en Baja California Sur, un destino del país que además de enamorar con sus paisajes y sus atardeceres inolvidables por lo espectaculares que son, te conquistará con su gastronomía auténtica, creativa y sustentable.

Entre el Golfo de California y el Océano Pacífico, La Paz goza de una riqueza marina difícil de igualar. Aquí la pesca es más que una actividad económica, es una forma de vida que está muy ligada a la gastronomía local. Pero lo mejor de todo es que se realiza con responsabilidad, respetando por ejemplo las vedas, promoviendo la pesca sustentable y cuidando las especies. Así nos lo contó José Ramón Cota, gerente de Relaciones Públicas y Comunicación del Fideicomiso de Turismo La Paz (FITUPAZ).

Prácticas de turismo responsable

De hecho, siguiendo este objetivo de cuidar el ecosistema marino en el destino, es que restaurantes locales adoptan el concepto Del mar a tu mesa, donde se sirve lo que se pesca en el día, pero de forma responsable, según la temporada. Ya sea camarones, pulpos, dorado, almejas, ostiones, cada especie, nos cuenta José Ramón, llega a tu plato con frescura y conciencia, y lo mejor, es que mientras los degustas, podrás ver uno de los maravillosos atardeceres que parece detienen el tiempo.

Además, si visitas La Paz, podrás aprender sobre la importancia del “catch & release”, una técnica de pesca deportiva que permite disfrutar del mar sin dañarlo. ¡Todo un ejemplo de turismo con causa! «Nosotros promocionamos y siempre le comentamos a los visitantes, que ellos están en el hábitat de un ser vivo, entonces hay que respetar los espacios, las actividades permitidas y las regulaciones, con esto, el propio turista se lleva una buena experiencia, y tampoco sobrecarguemos áreas naturales».

Un oásis en el desierto

Aunque muchos piensen que Baja California Sur es puro desierto, el pueblo mágico de Todos Santos es la excepción que rompe la regla. Gracias a su microclima único, se cultivan aquí hortalizas y vegetales orgánicos que son protagonistas de una propuesta culinaria llamada Del huerto a la mesa «un concepto que ha sido abanderado por el destino, sobre todo en este Pueblo Mágico, podemos decir que es otro concepto sustentable del destino».

Restaurantes liderados por chefs locales y foráneos han sabido aprovechar estos productos para crear platillos innovadores, frescos y llenos de sabor. Si buscas experiencias gastronómicas distintas, sin duda Todos Santos, que está a sólo 40 minutos de La Paz, ofrece una combinación perfecta de naturaleza, buena comida y tranquilidad.

«Ya hace 10 años atrás, un poco más, chefs que vienen de otras partes de México y también locales, han destacado este concepto que ha sido muy innovador y que se vuelve atractivo para los turistas que están buscando experiencias distintas».

Tradición con sabor a historia

Pero si algo nos enseñó José Ramón en esta amena charla, es que La Paz no vive sólo del mar y del campo. En las zonas serranas, como San Antonio o El Triunfo, la tradición ranchera sigue más viva que nunca. Como dato curioso, hace ya algunos ayeres, la llegada de familias de distintas partes del mundo impulsó la minería como la principal actividad de la región, especialmente en El Triunfo, lo que llevó a muchas de estas personas a establecerse en rancherías.

Hoy en día, esa herencia se refleja también en su cocina, bajo un concepto que lo dice todo: Del rancho a la mesa. Destacan platillos como la machaca, el chorizo artesanal y las tortillas de harina hechas a mano. Sí, esas mismas que duran días sin perder su sabor, que no necesitan refrigeración y que, si te pones creativo, pueden ser la base de verdaderas delicias culinarias. Como bien dice José Ramón, “es una parte muy cultural, de mucha identidad del destino. Sí, platicamos específicamente de este concepto, estamos platicando de tradición».

En La Paz, comer va mucho más allá de sólo llenarse, es vivir una experiencia que en verdad despertará todos tus sentidos, así que comienza a planear tu próximo viaje a La Paz, en Baja California Sur. Además de sus playas y paisajes, este destino de Baja California Sur te invita a desconectarte del ritmo acelerado para reconectar contigo mismo, entre la naturaleza y sus sabores auténticos.

¿Qué no te puedes perder si visitas La Paz?

José Ramón, como buen promotor turístico de La Paz, nos comparte su Top 5 gastronómico para quienes visitarán el destino por primera vez, e incluso para aquellos que ya han pisado esas tierras hermosas.

  1. Tacos de pescado por la mañana, son clásicos, locales y sí, también algo adictivos.
  2. Burritos de machaca con tortillas de harina que nunca pueden faltar.
  3. Cena farm to table, en Todos Santos, comerás algo fresco, orgánico y delicioso.
  4. Un coctel de damiana al atardecer, como dato, la damiana es una una raíz que se da en el desierto y en el destino se procesa como licor.
  5. Dulces típicos que se elaboran de forma artesanal en rancherías locales como el guayabate y sorbetes de pitaya, que no te puedes perder si es temporada (junio, julio, agosto).

Conforme pasen los días de tu estancia, te darás cuenta que todo está pensado para ofrecer un turismo con identidad, responsable, pero sobre todo, memorable. Por eso, la invitación que hace Juan Ramón Cota, gerente de Relaciones Públicas y Comunicación de Fitupaz es «que disfruten La Paz, que se llevarán experiencias igualables, van a disfrutar paso a paso y se van a desconectar del ajetreo del día a día».

Recuerda que Verest Magazine también está en redes sociales.

¡Disfruta más Experiencias Verest!

El terruño que cultiva los secretos de Chihuahua